B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Poética de la novela histórica como género literario
Autores:
Celia Fernández Prieto
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 5, 1996
,
págs.
185-202
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
8
Citas
Referencias bibliográficas
ALONSO, A. (1942). Ensayo sobre la novela histórica. El modernismo en «La gloria de Don Ramiro». Madrid: Gredos, 1984.
CABO, F. (1992). El concepto de género y la literatura picaresca. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
DOLEZEL, L. (1988). «Mimesis and Possible Worlds». Poetics Today 9: 3, 475-496.
ECO, U. (1976). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1977.
ECO, U. (1983). Apostillas a «El Nombre de la Rosa». Barcelona: Lumen, 1984.
FERNÁNDEZ PRIETO, C. (1996). «Relaciones pasado-presente en la narrativa histórica contemporánea». En La novela histórica a finales del siglo...
FOWLER, A. (1982). Kinds of Literature. An Introduction to the Theory of Genres and Modes. Oxford University Press.
GENETTE, G. (1982). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989.
GENETTE, G. (1987). Seuils. París: Seuil.
HALSALL, A. W. (1984). «Le roman historico-didactique». Poétique 57, 81-104.
HAMON, Ph. (1981). Introduction à l'analyse du descriptif. París: Hachette.
HARSHAW, B. (1984). «Fictionality and Fields of Reference. Remarks on a Theoretical Framework». Poetics Today 5. 2, 227-251. HOEK, L. H. (1981)....
HUTCHEON, L. (1988). A poetics of Postmodernism. History, Theory, Fiction. London: Routledge. INGARDEN, R. (1931). L'oeuvre dart littéraire....
LUKÁCS, G. (1937). La novela histórica. Barcelona: Grijalbo, 1976.
MARTÍNEZ BONATI, F. (1992). La ficción narrativa (Su lógica y ontología). Murcia: Publicaciones de la Universidad.
MENTON, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: FCE.
REIS, C. (1992). «Fait historique et reférénce fictionnelle: le roman historique». Dedalus 2, 141-147.
RICOEUR, P. (1983). Temps et récit, I. París: Seuil.
RICOEUR, P. (1984). Temps et récit, II. La configuration du temps dans le récit de fiction. París: Seuil.
RICOEUR, P. (1985). Temps et récit, III. Le temps raconté. París: Seuil.
RUBIN SULEIMAN, S. (1983). Le roman à thèse ou l'autorité fictive. París: P. U. F.
SCHAEFFER, J. M. (1983). «Du texte au genre. Notes sur la problématique générique». En Théorie des genres, AA. VV., 179-205. París: Seuil.
SCHMIDT, S. J. (1980). Fundamentos de la ciencia empírica de la literatura. Madrid: Taurus, 1990.
TACCA, O. (1973). Las voces de la novela. Madrid: Gredos.
TURNER, J. W. (1979). «The kinds of Historical Fiction. An Essay in Definition and Methodology». Genre XII-3, 333-355.
VILLANUEVA, D. (1989). El comentario de textos narrativos. La novela. Madrid-Gijón: Júcar.
VILLANUEVA, D. (1992). Teorías del realismo literario. Madrid: Instituto de España Espasa-Calpe.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar