B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Historia, discurso y metadiscurso
Autores:
Alberto Álvarez Sanagustín
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 5, 1996
,
págs.
101-112
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ SANAGUSTÍN, A. (1981). Semiología y narración. Oviedo: Publicaciones de la Universidad.
ARRIVÉ, M. (1973). «Pour une théorie des textes poly-isotopiques». Langages 31.
BORGES, J. L. (1974). Obras completas. Buenos Aires: Ultramar.
BREMOND, Cl. (1966). «La logique des possibles narratifs». Communications 8.
CHATMAN, S. (1978). History and Discourse. Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca-London: Cornell University Press.
GENETTE, G. (1972). Figures III. Paris: Seuil.
GENETTE, G. (1987). Seuils. Paris: Seuil.
GOMBERT, J. E, (1990). Le développement métalinguistique. Paris: PUF.
GREIMAS, A. J. (1966). Sémantique structurale. Paris: Larousse.
GREIMAS, A. J. (1973). «Les actants, les acteurs et les figures». En Sémiotique narrative et textuelle, Cl. Chabrol (ed.). París: Larousse.
GREIMAS, A. J.-COURTÈS, J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage. Paris: Hachette.
KIBÉDI VARGA, A. (1990). «Le récit postmoderne». Littérature 77.
REY-DEBOVE, J. (1978). Le métalangage. Paris: Le Robert.
REYES, G. (1984). Polifonía textual. La citación en el relato literario. Madrid: Gredos.
SCHOLES, R. (1979). Fabulation and Metafiction. University of Illinois Press.
TACCA, O. (1973). Las voces en la novela. Madrid: Gredos.
TODOROV, T. (1966). «Les catégories du récit littéraire». Communications 8.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar