B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Escritura y entrelíneas de la alteridad (Prólogos lévinasianos)
Autores:
César Moreno Márquez
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 5, 1996
,
págs.
41-60
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Referencias bibliográficas
BATAILLE, G. (1972 [1954]). La experiencia interior. Madrid: Taurus.
BAUDELAIRE, Ch. (19942 [1857]). Pequeños poemas en prosa. Los paraísos artificiales. Madrid: Cátedra.
BLANCHOT, M. (1992 [1959]). El libro que vendrá. Caracas: Monte Ávila.
BLANCHOT, M. (1970). «Vasto como la noche». En El diálogo inconcluso, 495-506. Caracas: Monte Ávila.
BRETON, A. (1992 [1924]). Manifiestos del surrealismo. Barcelona: Labor.
DELEUZE, G. (1989 [1969]). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
DELEUZE, G. (1993 [1991]). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.
ECO, U. (1990 [1968]). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
GAMONEDA, A. (1995). Marguerite Duras. La textura del deseo. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
GENET, J. (1988 [1949]). Diario del ladrón. Barcelona: Seix Barral.
GREEN, J. (1989 [1947]). Si yo fuese usted... Barcelona: Destino.
GUILLÉN, C. (1993). «La expresión total: notas sobre literatura y obscenidad». En La obscenidad, C. Castilla del Pino (ed.). Madrid: Alianza.
JABÈS, E. (1984 [1976]). El libro de las semejanzas. Madrid: Alfaguara.
JOUVE, V. (1992). L'effet-personnage dans le roman. París: PUF.
KANT, I. (19812 [1790]). Crítica del juicio. Madrid: Espasa-Calpe.
KUNDERA, M. (1987 [1986]). El arte de la novela. Barcelona: Tusquets.
LÉVINAS, E. (1976). Noms propres. Montpellier: Fata Morgana.
LÉVINAS, E. (1977 [1961]). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad (trad. D. E. Guillot). Salamanca: Sígueme.
LÉVINAS, E. (1982a3 [1949]). En découvrant l'existence avec Husserl et Heidegger. París: Vrin.
LÉVINAS, E. (1982b). De Dieu que vient à l'idée. París: Vrin.
LÉVINAS, E. (1987 [1978]). De otro modo que ser, o más allá de la esencia (tr. A. Pintor Ramos). Salamanca: Sígueme.
LÉVINAS, E. (1993 [1964-1974]). Humanismo del otro hombre (trad. Graciano G. Arnáiz). Madrid: Caparrós.
LOTMAN, Y. M. (1982). Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.
MORENO, C. (1986-1989). «Proximidad, trascendencia y subjetividad en la metafenomenología de E. Lévinas». Anales del Seminario de Historia...
MORENO, C. (1989). «Una respuesta a H.-J. Gawoll». ER. Revista de Filosofía (Sevilla) 7-8, 172-180
MORENO, C. (1989-1990). «La miseria del nihilismo. Otra respuesta a H.-J. Gawoll». ER. Revista de Filosofía (Sevilla) 9-10, 313-318.
MORENO, C. (1994a). «Trascendencia temporal y fecundidad. Figuras del porvenir en el pensamiento de Emmanuel Lévinas». En Ética y subjetividad....
MORENO, C. (1994b). «El deseo de Otro o la fascinación de Proteo». En Identidad y alteridad: aproximación al tema del doble, J. Bargalló...
MORENO, C. (en prensa). «Entrañada extrañeza. Intriga y luz de la alteridad en la metafenomenología de E. Lévinas».
MUSIL, R. (1983 [1931/1933]). El hombre sin atributos. Barcelona: Seix Barral.
ORTEGA Y GASSET, J. (19883 [1957]). El hombre y la gente. Madrid: Revista de Occidente/Alianza Editorial.
PAZ, O. (1986 [1964]). «Los signos en rotación». En Los signos en rotación y otros ensayos. Madrid: Alianza (Alianza Tres).
PROUST, M. (198514 [1917-1921]). En busca del tiempo perdido 1. Madrid: Alianza.
ROLLAND, J. (1983). Dostoievski. La question de l'autre. París: Verdier.
RORTY, R. (1991). «Filósofos y novelistas». Letra internacional 21/22, 64-69.
TODOROV, T. (1981). Mikhail Bakhtine. Le principe dialogique, suivi de Écrits du Cercle de Bakhtine. París: Seuil.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar