B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Investigación, valor y crítica
Autores:
Manuel González de Ávila
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 6, 1997
,
págs.
273-284
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Referencias bibliográficas
ADORNO, TH. W. y HORKHEIMER, M. (1966). Sociológica. Madrid: Taurus.
ALTHUSSER, L. (1976). Positions. Paris: Éditions Sociales.
BARTHES, R. (1969). «Un cas de critique culturelle». Communications 14, 97-99.
BARTHES, R. (1978). Leçon. Paris: Seuil.
BARTHES, R. (1984). Le bruissement de la langue. Paris: Seuil.
BETTETINI, G. (1977). Producción significante y puesta en escena. Barcelona: Gustavo Gili.
BOURDIEU, P. (1976). «Le champ scientifique».Actes de la recherche en sciences sociales 2-3, 88-104.
BOURDIEU, P. (1994). Raisons pratiques. Sur la théorie de l'action. Paris: Seuil.
COURTÈS, J. (1976). Introduction à la sémiotique narrative et discursive. Paris: Hachette.
ECO, U. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
FAYE, J. P. (1974). Los lenguajes totalitarios. Madrid: Taurus.
HORKHEIMER, M. (1971). Teoría crítica. Barcelona: Barral.
JAMESON, F.(1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid: Visor.
MARCUSE, H. (1968). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
MORRIS, CH. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada.
PASSERON, J.-C.(1991). Le raisonnement sociologique. L'espace non-poppérien du raisonnement naturel. Paris: Nathan.
PÊCHEUX, M. (1975). Les vérités de La Palice. Linguistique, sémantique, philosophie. Paris: Maspéro.
PÊCHEUX, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos.
PETITOT, J. (1985). Morphogénèses du sens. Paris: PUF
RUPRECHT, H. G. (1984). «Savoir et littérature: doxa historique/épistemé scientifique». Degrés, 39-40, m-m 12.
VAN DIJK, T. A. (1990). «The future of the field: Discourse analysis in the 1990s». Text 10:1/2, 133-156.
VERÓN, E. (1984). «Ideología y comunicación de masas: la semantización de la violencia política». En Lenguaje y comunicación social, 133-191....
VERÓN, E. (1987). La sémiosis sociale. Fragments d'une théorie de la discursivité. Vincennes: Presses Universitaires.
WEBER, M. (1992). Essais sur la théorie de la science. Paris: Plon.
WODAK, R. (1990). «Discourse analysis: Problems, findings, perspectives». Text 10:1/2, 125-132.
ZIMA, P. (1994). La déconstruction. Une critique. Paris: PUF.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar