B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una mirada sobre la república de las letras
:
notas sobre la novela española actual
Autores:
José Luis Fernández de la Torre
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 6, 1997
,
págs.
187-200
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Referencias bibliográficas
ACÍN, R. (1990). Narrativa o consumo literario (1975-1987). Zaragoza: Universidad.
ALONSO, S. (1983). La novela en la transición. Madrid: Dante.
BARTHES, R. (1986). «Retórica de la imagen». En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
BAYLE, E. (17203ª). «Catius». En Dictionnaire historique et critique. Rotterdam.
BÉRTOLO, C. (1989). «Introducción a la narrativa española actual». Revista de Occidente 98-99, 29-60.
BONILLA, J. (1996). «Cada cual por su cuenta. Notas sobre última narrativa en España». Clarín 1, 7-11.
BOURDIEU, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
BUCKLEY, R. (1996). La doble transición. Política y literatura en la España de los años setenta. Madrid: Siglo XXI.
CONTE, R. et alii (1993). «Debate sobre literatura». Ajoblanco 53, 37-47.
FORTES, J. A. (1987). Novelas para la transición política. Madrid: Libertarias.
MAINER, J. C. (1994). De postguerra (1951-1990). Barcelona: Crítica.
MORÁN, G. (1992). El precio de la transición. Barcelona: Planeta.
MORENO, V. (1994). De brumas y de veras. La crítica literaria en los periódicos. Pamplona: Pamiela.
NAVAJAS, G. (1987). Teoría y práctica de la novela española posmoderna. Barcelona: Edicions del Mall.
NAVAJAS, G. (1993). «Una estética para después del posmodemismo: la nostalgia asertiva y la reciente novela española». Revista de Occidente...
R. DE LA FLOR, F. (1995). Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica. Madrid: Alianza.
ROMERA CASTILLO, J. et alii, eds. (1996). La novela histórica a finales del siglo XX. Madrid: Visor Libros.
SÁNCHEZ-OSTIZ, M. (1989). Literatura, amigo Thompson. Pamplona: Pamiela.
SANZ VILLANUEVA, S. (1988). «Generación del 68». El Urogallo 26.
SANZ VILLANUEVA, S. (1990). «La generación novelesca del 68». En Narrativa hispánica. Madrid: Universidad Complutense.
SANZ VILLANUEVA, S. (1992a). «Tres lustros largos en las letras españolas (1975-1991)». La página 1, 3-16.
SANZ VILLANUEVA, S. (1992b). «La novela». En Historia y crítica de la literatura española. F. Rico (dir.), vol. IX, 249-284. Barcelona: Crítica.
VILAR, S. (1986). La década sorprendente 1976-1986. Barcelona: Planeta.
VILAR, S. (1988). El futuro de la cultura. Alternativas críticas. Barcelona: Plaza y Janés.
VILLANUEVA, D. (1987). «La novela». En Letras españolas 1976-1986, 1964. Madrid: Castalia.
WALTER, M. (1994). «La escritura transitiva». En Abriendo caminos. La literatura española desde 1975, D. Ingenchay y H.-J. Neuschäfer (eds.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar