B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La Semiótica en Galicia
:
La Asociación Gallega de Semiótica
Autores:
José-María Paz-Gago
, Pilar Couto Cantero
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 8, 1999
,
págs.
125-150
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
ABUÍN GONZÁLEZ, A. (1993). «Drama, estilo, narración. Notas sobre las acotaciones escénicas». Hispanística 20/11, 191-203.
ABUÍN GONZÁLEZ, A. (1996). «La mano invisible: reflexión teórica de los directores de escena en la postguerra». En Problemata Theatralia....
ABUÍN GONZÁLEZ, A. (1997). El narrador en el teatro. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela.
AGÍS VILLAVERDE, M. (1993). El discurso filosófico. Análisis desde la obra de Paul Ricoeur. Santiago: Universidade de Santiago. Tesis inédita.
AGÍS VILLAVERDE, M. (1994). «Testo filosofico e interpretazione: Paul Ricoeur e Hans-Georg Gadamer». En Il testo filosofico: Ermeneutica:...
AGÍS VILLAVERDE, M. (1995). Del símbolo a la metáfora: Introducción a la filosofía hermenéutica de Paul Ricoeur. Santiago: Universidade de...
AGÍS VILLAVERDE, M. (1997). «Metáfora y filosofía. En torno al debate Paul Ricoeur-Jacques Derrida». En Horizontes del relato. Lecturas y...
AGÍS VILLAVERDE, M. (ed.) (1998). Horizontes de la Hermenéutica. Santiago: Universidade de Santiago.
ÁLVAREZ SANAGUSTÍN, A. (1981). Semiología y Narración. Oviedo: Universidad de Oviedo.
ÁLVAREZ SANAGUSTÍN, A. (1992). «Hétérogénéité énonciative et théâtralité». En Signs of Humanity/L'homme et ses signes, Deledalle, G.,...
BECERRA SUÁREZ, C. (1996). «El mito y su tratamiento teatral: Ulises y Tobías». En Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación....
BECERRA SUÁREZ, C. (1997a). Mito y literatura (Estudio comparado de Don Juan). Vigo: Universidade de Vigo.
BECERRA SUÁREZ, C. (1997b). «El infierno de don Juan: la versión de Gonzalo Suárez». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas, Gómez...
BECERRA SUÁREZ, C. (ed.) (1998). Asedios ó conto. Actas del II Simposio de la Asociación Galega de Semiótica. Vigo: Universidade de Vigo....
BLANCO, C. (1992). «O método estructural: Laberinto de Xosé Luis Méndez Ferrín». En Comentarios de textos contemporáneos. Rodríguez Fer, Cl....
BLANCO DÁVILA, C. (1994). «Narciso como modelo erótico en la obra de Salvador Dalí». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas...
BLANCO DÁVILA, C. (1996). «La dimensión deíctica en la doble enunciación del discurso teatral de Ramón Gómez de la Serna». En Problemata Theatralia....
BOBES NAVES, M. C. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid: Gredos.
BOBES NAVES, M. C. (1975). Gramática de Cántico. Madrid: Cupsa Editorial-Universidad de Oviedo.
BOBES NAVES, M. C. (1987). Semiología de la obra dramática. Madrid: Taurus.
BOBES NAVES, M. C. (1994). «La semiología en España». En Retos actuales de la Teoría Literaria. Paraíso, I. (ed.), 11-30. Valladolid: Universidad...
BOBES NAVES, M. C. (1996). «El diálogo en el teatro actual». En Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación, González...
BOBES NAVES, M. C. (1997). «O diálogo primario da representación dramática». Revista Galega de Teatro 15, 64-69.
BOBES NAVES, M. C. (ed.) (1974). Crítica Semiológica. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela. (2.ª ed.) Oviedo: Universidad de Oviedo,...
CAAVEIRO BARCÍA, S. (1997). «El bosque animado: versión literaria, versión fílmica». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas, Gómez...
CAAVEIRO BARCÍA, S. y GÓMEZ PADILLA, M. (1994). «Análisis de las telenovelas». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas V. Actas...
CABO, F. (1990). «La enunciación lírica y la actio retórica». En Investigaciones Semióticas III. Retórica y Lenguajes, vol. 1, 215-224. Madrid:...
CABO, F. (1992). El concepto de género y la literatura picaresca. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela.
CABO, F. (1994). «Sobre la Pragmática de la Teoría de la ficción literaria». En Avances en Teoría de la literatura, Villanueva, D. (ed.),...
CABO, F. (1995). «Fenomenología y enunciación lírica: Ortega, Ferraté, Gil de Biedma». Tropelías 5/6, 67-82.
CABO, F. (1998). «Entre Narciso y Filomela: enunciación y lenguaje poético». En Teoría del poema. La enunciación lírica, Cabo, E y Gullón,...
CABO, F. y GULLÓN, G. (eds.) (1998). Teoría del poema. La enunciación lírica. Amsterdam y Atlanta: Rodopi.
CARBALLO CALERO, R. (1963). Historia da Literatura Galega Contemporánea. Vigo: Galaxia. (3.ª ed. 1981).
CARBALLO CALERO, R. (1979). Libros e autores galegos, vol. 1. A Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
CARBALLO CALERO, R. (1982). Libros e autores galegos, vol. 2. A Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
CARBALLO CALERO, R. (1984). Letras galegas. A Coruña: Asociación Galega da Lingua.
CASAS, A. (1992). «Análise pragmática de textos líricos. Aplicacións sobre un poema de Curros Enríquez». En Comentarios de textos contemporáneos,...
CASAS, A.(1994a). «Pragmática y poesía». Avances en Teoría de la literatura. Villanueva, D. (ed.), 229-308. Santiago: Universidad de Santiago...
CASAS, A.(1994b). Rafael Dieste e a súa obra literaria en galego. Vigo: Galaxia.
CASAS, A. (1997). La teoría estética, teatral y literaria de Rafael Dieste. Santiago: Universidade de Santiago e Deputación de A Coruña.
CASTRO DE PAZ, J. L. (1995a). «Los ojos atrapados en el lienzo (Vértigo de A. H.)» En El análisis cinematográfico. Modelos teóricos, metodologías,...
CASTRO DE PAZ, J. L. (1995b). La Coruña y el cine. 100 años de historia. A Coruña: Vía Láctea.
CASTRO DE PAZ, J. L. (1996). El mundo televisivo de Alfred Hitchcock (los años cincuenta, la crisis de Hollywood y la Televisión). Santiago...
CASTRO DE PAZ, J. L. (1997a). La forma televisiva de Alfred Hitchcock. Valencia: Eutopías.
CASTRO DE PAZ, J. L. (1997b). A crise da transparencia clásica. Enturbamentos e desaxustes no cine de Hollywood, 1946-1960. A Coruña: Vía...
CASTRO DE PAZ, J. L. (ed.) (1996). Historia do cine en Galicia. A Coruña: Vía Láctea.
CASTRO DE PAZ, J. L. Y PAZ GAGO, J. M. (eds.) (e.p.). Cen anos de Cine. Historia, Teoría e Análise do texto fílmico. Madrid: Visor y Universidade...
COUSILLAS RODRÍGUEZ, M. (1996). «Naturaleza ficcional de las leyendas folclóricas». En Mundos de ficción, Actas del VI Congreso Internacional...
COUSILLAS RODRÍGUEZ, M. (1997). «Rasgos semióticos de los espíritus malignos en Corme: duendes, lavanderas y el demonio». En Literatura y...
COUSILLAS RODRÍGUEZ, M. (1998a). Literatura popular en la Costa de la Muerte. Enfoque semiótico. Ponteceso: Excmo. Concello de Ponteceso.
COUSILLAS RODRÍGUEZ, M. (1998b). «Mitos celtas en la Costa de la Muerte». En Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española...
COUSILLAS RODRÍGUEZ, M. (1998c). «Naturaleza y folclore en la Costa de la Muerte». En Actas del VI Congreso Internacional de International...
FARIÑA BUSTO, M. J. y SUÁREZ BRIONES, B. (1994). «La crítica literaria feminista: una apuesta por la modernidad». En Semiótica y Modernidad....
FARIÑA BUSTO, M. J. (1996). «Una cuestión de géneros. Inversión y dramatización del Quijote en Le voyage sans fin de Monique Wittig». En Problemata...
FERNÁNDEZ ROCA, X. A. (1996). «Lectura semiótica de Lope de Aguirre de Torrente Ballester desde las acotaciones». En Mundos de ficción, Actas...
FERNÁNDEZ ROCA, X. A. (1997). «Las acotaciones del esperpento: de lo verbal a lo visual». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas, Gómez...
FERNÁNDEZ ROCA, X. A. (1998a). «Mito e ironía en El retorno de Ulises de Torrente Ballester». En Actas del VII Congreso Internacional de la...
FERNÁNDEZ ROCA, X. A. (1998b). «Lo somático y lo cultural en Luces de Bohemia». En Actas del VI Congreso Internacional de International Association...
FERNÁNDEZ ROCA, X. A. (1998c). «J. M. Paz Gago, Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa» (Reseña). Romanistisches...
GASPAR PORRAS, S. (1994). «La inocencia perdida de Italo Calvino. Estrategias narrativas en El caballero inexistente». En Semiótica y Modernidad....
GASPAR PORRAS, S. (1997). «Baixo o signo de Cagney. Referentes cinematográficos na narrativa negra galega». En Literatura y Cine: Perspectivas...
GÓMEZ BLANCO, J. C. (ed.) (1997). Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas. Actas del I Simposio de la Asociación Galega de Semiótica. A...
GÓMEZ PADILLA, M. (1997). «El espacio en el café de Doña Rosa: el cinerrador». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas. Gómez Blanco,...
GONZÁLEZ MAESTRO, J. (ed.) (1996). Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación. Vigo: Universidade de Vigo.
GONZÁLEZ MAESTRO, J. (1990). «Pragmática de la lírica: Teoría de las instancias poéticas (el sujeto interior)». En Investigaciones Semióticas...
GONZÁLEZ MAESTRO, J. (1994). La expresión dialógica en el discurso lírico. La poesía de Miguel de Unamuno. Pragmática y transducción. Kassel:...
GONZÁLEZ MAESTRO, J. (1996). «Lingüística y poética de la transducción teatral». En Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación,...
GONZÁLEZ MILLÁN, X. (1991). Álvaro Cunqueiro: os artificios da fabulación. Vigo: Galaxia.
GONZÁLEZ MILLÁN, X. (1992). «Presentación». Anuario de Estudios Literarios Galegos 1. Vigo: Editorial Galaxia e Xunta de Galicia.
GONZÁLEZ MILLÁN, X. (1993). «A poética do discurso narrativo na novelística de Álvaro Cunqueiro». En Congreso Álvaro Cunqueiro, 303-318. Santiago...
HERRERO FIGUEROA, A. (1985). «A Crítica literaria na Galiza». Agalia 1. En 1994, 299-305.
HERRERO FIGUEROA, A. (1991). «Teatro mítico: Verona e Elsinor. Unha leitura palimpsestuosa». En Simposio Álvaro Cunqueiro. Santiago de Compostela:...
HERRERO FIGUEROA, A. (1992a). «Didáctica do texto lírico. A producción do texto e a reconsideración do emisor». En II Congreso Internacional...
HERRERO FIGUEROA, A. (1993). «O Teatro elisabethiano de Cunqueiro como metadiscurso teatral. A personaxe dramática». En Congresso Álvaro Cunqueiro....
HERRERO FIGUEROA, A. (1994). Sobre Luis Pimentel, Álvaro Cunqueiro e Carballo Calero. Apontamentos de Filoloxía, Crítica e Didáctica da Literatura....
KOWZAN, T. (1996). «El texto y la representación teatrales. Teatro y signo». En Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación,...
LÓPEZ CRIADO, F. (1994). «El teatro de lo imposible y la imposibilidad del teatro innovador de Ramón Gómez de la Serna». En Semiótica y Modernidad....
LÓPEZ CRIADO, F. (1996). «La ausencia, el silencio y el texto imaginario en el teatro de Ramón Gómez de la Serna». En Problemata Theatralia....
MORÁM FRAGA, C. C. (1990). O mundo narrativo de Álvaro Cunqueiro. A Coruña: AGAL.
NODAR MANSO, F. (1992). Teatro menor galaico-portugués. Kassel: Reichenberger.
NODAR MANSO, F. (1994). Aproximación al texto del corpus literario universal. Kassel: Reichenberger.
NODAR MANSO, F. (1996). «La poesía mélica y el teatro litúrgico coral». En Problemata Theatralia. El signo teatral: texto y representación,...
NODAR MANSO, F. (1997). «Pies musicales griegos y modelo de mundo demiúrgico». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas, Gómez Blanco,...
NÚÑEZ RAMOS, R. (1988). Semiótica do texto teatral. A Coruña: Cadernos da Escola Dramática Galega 71.
PAZ GAGO, J. M. (1992a). «Métrica e Narración en A Virxe do Cristal de Manuel Curros Enríquez». Boletín Galego de Literatura 7, 53-59.
PAZ GAGO, J. M. (1992b). «In Defence of Cobi». Catalonia 27, 39-41.
PAZ GAGO, J. M. (1993a). La estilística. Madrid: Síntesis.
PAZ GAGO, J. M. (1993b). «Os proxectos teatrais de Cunqueiro: as pezas curtas». En Congreso Internacional Álvaro Cunqueiro. Santiago de Compostela:...
PAZ GAGO, J. M. (1993c). «Dramaturxia Cunqueirana: Análise de O Incerto Señor Don Hamlet». En Congresso Álvaro Cunqueiro. Actas, Herrero Figueroa,...
PAZ GAGO, J. M. (1995a). Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. Amsterdam y Atlanta: Rodopi.
PAZ GAGO, J. M. (1995b). «La finzione come simulazione». Cruzeiro Semiótico 21, 95-105.
PAZ GAGO, J. M. (1997). «Énonciation et reception au cinéma: Le cinémateur».Visual Semiotics. Special Issue. Timisora: Université de Timisora.
PAZ GAGO, J. M. (1998a). La recepción del poema. Pragmática del texto lírico. Kassel: Reichenberger.
PAZ GAGO, J. M., FERNÁNDEZ ROCA, J. A. y GÓMEZ BLANCO, J. C. (eds.) (1994). Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas V. Actas del...
PAZ GAGO, J. M. (ed.) (1994). Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas V. Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Española...
REAL PÉREZ, B. (1994). «Un narrador galego da postmodernidade: A. Cunqueiro e As Crónicas do Sochantre». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones...
RIVAS MONROY, M. U. (1994). «Ch. S. Peirce e G. Frege: a simplicidade da tríada». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas V....
RIVAS MONROY, M. U.(1996). «Frege y Peirce: en torno al signo y su fundamento». Anuario Filosófico 29/3, 1.211-1.224.
RODRÍGUEZ FER, Cl. (ed.) (1992). Comentarios de textos contemporáneos. Vigo: Xerais.
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1988). «El rol del influenciador: Lucifer según Robert de Niro». En Investigaciones Semióticas III. Actas del...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1990).Andrés de Claramonte. «Tan largo me lo fiáis» (Edición y reconstrucción del texto). Kassel: Reichenberger.
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1992a). «Hipertelia y semiosis en la obra de Lezama Lima». En Investigaciones Semióticas IV. Actas del IV Congreso...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1992b). «Mythe et sémiose. Don Juan Garañón/Don Juan Burlador». En Signs of Humanity/L'homme et ses signes,...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1992c). «Argumento mítico y creación teatral: de Lope de Vega a Alfonso Sastre». En Simposio O Teatro e o seu...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1994). J. Laforgue: Moralidades legendarias (edición y estudio). Madrid: Cátedra.
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1996a). «Psicoanálisis y literatura: la ficción como discurso», En Mundos de ficción, Actas del VI Congreso Internacional...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1996b). «El ajedrez y la escritura pánica arrabaliana». En El teatro de vanguardia de Fernando Arrabal, 819-828....
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1997a). «Zola, el naturalismo y el cine». En Literatura y Cine: Perspectivas Semióticas, Gómez Blanco, C. (ed.),...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (1997b). «Geometría y humor en los cuentos de Bioy Casares». En El cuento hispanoamericano del siglo XX. Teoría...
RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, A. (ed.) (1992). O Teatro e o seu Ensino. A Coruña: Universidade da Coruña.
RODRÍGUEZ VEGA, R. (1994). «La transformación paródica en la obra de Álvaro Cunqueiro». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas...
ROMERA CASTILLO, J. (1977). «Aspectos de una gramática semiótica de la poesía». En Crítica Semiológica, Bobes Naves, M. C. et al., 79-98....
SUÁREZ BRIONES, B. (1996). «La verdad sospechosa bajo sospecha: de Ruiz de Alarcón a Pilar Miró». En Problemata Theatralia. El signo teatral:...
TARRÍO VARELA, A. (1982). Lectura semiológica de Fortunata y Jacinta. Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria.
TARRÍO VARELA, A. (1987). De letras e de signos. Ensaios de semiótica e de crítica literaria. Vigo: Xerais.
TARRÍO VARELA, A. (1989). Álvaro Cunqueiro ou os disfraces da melancolía. Vigo: Galaxia.
TARRÍO VARELA, A. (1992). «O método semiótico: Deluvei os ollos, de Antón Tovar». En Comentarios de textos contemporáneos, Rodríguez Fer,...
TARRÍO VARELA, A. (1993a). «Álvaro Cunqueiro e as saídas do labirinto». En Congreso Álvaro Cunqueiro, 151-164. Santiago de Compostela: Xunta...
VARELA JÁCOME, B. (1956). Historia de la literatura gallega. Santiago: Porto Editores.
VARELA JÁCOME, B. (1967). Renovación de la novela en el siglo XX. Barcelona: Destino.
VARELA JÁCOME, B. (1973). Estructuras novelisticas de Emilia Pardo Bazán. Santiago de Compostela: Instituto Padre Sarmiento.
VARELA JÁCOME, B. (1974). Estructuras novelísticas del siglo XIX. Barcelona: Aubí.
VARELA JÁCOME, B. (1980). «Literatura Gallega». En Historia de Galicia. Barcelona: Planeta.
-(1982). «A estructura multiaxencial das Crónicas do Sochantre». En Homenaxe a Álvaro Cunqueiro. Santiago de Compostela: Universidade de Compostela.
VARELA JÁCOME, B. (1993). «Estratexias narrativas en Si o vello Simbad volvese ás illas». En Congreso Álvaro Cunqueiro, 165-174. Santiago...
VARELA JÁCOME, B. Y CARDONA, Á. (1980). Nuevas técnicas de análisis de textos. Madrid: Bruño.
VARELA JÁCOME, B. Y CARDONA, Á. (1989). Poetología. Teoría y técnica de análisis de textos poéticos. Barcelona: PPU.
VIEITES, M. F. (1995). «Introducción ó estudio do espacio do teatro». Revista Galega de Teatro 12.
VIEITES, M. F. (1996). «Texto dramático, texto espectacular e texto teatral. Apuntamentos para unha teoría xeral da obra dramática». Anuario...
VIEITES, M. E (ed.) (1997). Teoría e técnica teatral. Unha introducción. Santiago de Compostela: Laiovento.
VILAVEDRA, D. (1993a). Análise da polifonía na novela galega. Variabilidade diacrónica dos emisores textuais. Santiago: Universidade de Santiago...
VILAVEDRA, D. (1993b). «Polifonía e variabilidade diacrónica dos emisores inmanentes na novela galega». Anuario de Estudios Literarios Galegos...
VILAVEDRA, D. (1994). «A Esmorga: Un exemplo de rendabilidade da polifonía como estratexia enunciativa nas literaturas minorizadas». En Semiótica...
VILLANUEVA, D. (1977). Estructura y tiempo reducido en la novela. Valencia: Bello, 1977. (2.ª ed., Barcelona: Anthropos, 1994).
VILLANUEVA, D. (1984). «Narratario y lectores implícitos en la evolución formal de la novela picaresca». En Estudios en honor a Ricardo Gullón,...
VILLANUEVA, D. (1986). «La novela picaresca y el receptor inmanente». Crítica Semiológica de Textos Literarios Hispánicos. Actas del Congreso...
VILLANUEVA, D. (1986). «The Legacy of Jakobson's Linguistic Poetics». Poetics Today 7, 331-339.
VILLANUEVA, D. (1989). El comentario del texto narrativo. La novela. Gijón: Júcar.
VILLANUEVA, D. (1991a). El polen de ideas. Teoría, Crítica, Historia y Literatura Comparada. Barcelona: PPU.
VILLANUEVA, D. (1991b). «Phenomenology and the Pragmatics of Literary Realism». Analecta Husserliana 37, 217-235.
-(1992a). Teorías del realismo literario. Madrid: Instituto de España-Espasa Calpe.
VILLANUEVA, D. (1992b). «O método narratolóxico: O camiño de Quita e Pon, de Álvaro Cunqueiro». En Comentarios de textos contemporáneos, Rodríguez...
VILLANUEVA, D. (1993). «A intencionalidade do realismo de Cunqueiro». En Congreso Álvaro Cunqueiro, 349-360. Santiago de Compostela: Xunta...
VILLANUEVA, D. (1994). «1492-1992: Los signos del realismo». En Semiótica y Modernidad. Investigaciones Semióticas V. Actas del V Congreso...
VILLANUEVA, D. (1997). Theories of Literary Realism. New York: State University of New York Press.
VILLANUEVA, D. (ed.) (1994). Avances en Teoría de la Literatura (Estética de la Recepción, Pragmática, Teoría Empírica y Teoría de los Polisistemas)....
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar