Traducción y diccionario. Algunos neologismos de la química en el Nuevo diccionario francés-español (1805) de A. de Capmany
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.1998.4.0.5647Palabras clave:
traducción, diccionario, química, Nuevo diccionario francés-español, CapmanyResumen
Traducción y diccionario. Algunos neologismos de la química en el Nuevo diccionario francés-español (1805) de A. de Capmany.
Descargas
Citas
Álvarez de Miranda, P. (1992): "En tomo al diccionario de Terreros", Bulletin Hispanique, 94, 2, pp. 559-572.
Capmany, A. de (1776): Arte de traducir el idioma francés al castellano, Madrid, A. de Sancha.
Capmany, A. de (1805): Nuevo diccionario francés-español. En este van enmendados, corregidos, mejorados, y enriquecidos considerablemente los de Gattel, y Cormon, Madrid, Sancha.
Cormon, F. (1769): Nouveau dictionnaire de Sobrino, françois, espagnol et latin, Amberes, Toumes.
Corominas, J. y J. A. Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.
Checa Beltrán, J. (1991): "Opiniones dieciochistas sobre la traducción como elemento enriquecedor o deformador de la propia lengua", en M. L. Donaire y F. Lafarga (eds.), Traducción y adaptación cultural: España-Francia, Oviedo, Universidad, pp. 593-602.
Fernández Díaz, M. C. (1987a): "Introducción" a Arte de traducir el idioma francés al castellano 1776 de A. de Capmany, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, pp. 9-57.
Fernández Díaz, M. C. (1987b): "La contribución de A. de Capmany a la creación del vocabulario técnico-científico castellano", Verba, 14, pp. 527-534.
Forner, J.P. (1788?/1967): Exequias de la lengua castellana, ed. de P. Sainz Rodríguez, Madrid, Espasa-Calpe.
García Bascuñana, J. F. (1996): "Contribución al estudio de los diccionarios bilingües francés-español/ español-francés: aproximación histórica y metodológica", en E. Forgas (coord.), Léxico y diccionarios, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, pp. 91-103.
Garriga Escribano, C. (1996): "Apuntes sobre la incorporación del léxico de la química al español: la influencia de Lavoisier", Actes du Colloque de la SIHFLES, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, pp. 419-435.
Garriga Escribano, C. (1997): "La recepción de la Nueva nomenclatura química en español", Grenzgange 4, pp. 33-49.
Gattel, C. M. (1789): Nouveau dictionnaire espagnol et françois, françois et espagnol, Paris, Chapelet.
Gutiérrez Rodilla, B. M. (1994-1995): "Construcción y fuentes utilizadas para los términos médicos en el Diccionario de Autoridades", Revista de Lexicografía, 1, pp. 149-162.
Lapesa, R. (1981): Historia de la lengua española, Madrid, Gredos.
Lázaro Carreter, F. (1985): Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII, Barcelona, Crítica.
Lepinette, B. (1996): "La traduction de textes scientifiques français au XVIIIe siecle en Espagne. Quelques considerations sur la formation des vocabulaires scientifiques espagnols", Colloque Europe et traduction, Arras (versión multicopiada).
Martinell, E. (1984): "Posturas adoptadas ante los galicismos introducidos en el castellano en el siglo XVIII", Revista de Filología, 3, pp. 101-128.
Niederehe, H. J. (1988): "Les dictionnaires bilingues français- espagnol et espagnol-français au XVIIle siecle", en B. Von Gemmingen y M. Hofler (eds.), La lexicographie française du XVllle aux XXe siecle, Paris, Klincksieck, pp. 33-47.
R.A.E. (1726/1763): Diccionario de Autoridades, Madrid, F. de Hierro (ed. facsímil, Madrid, Gredos).
Roig, C. (1995): "El Nuevo Diccionario Francés-Español de Antonio de Capmany", en F. Lafarga, A. Ribas y M. Tricás (eds.), La Traducción: Metodología / Historia / Literatura. Ambito Hispanofrancés, Barcelona, PPU, pp. 75-80.
San Vicente, F. (1996a): "Lexicografía y catalogación de nuevos saberes en España durante el siglo XVIII", en J. Álvarez Barrientos y J. Checa Beltrán (eds.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a F Aguilar Piñal, Madrid, CSIC, pp. 781-794.
San Vicente, F. (1996b): "Filología", en F. Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta-CSIC, pp. 593-669.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los autores ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Lexicografía, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los autores a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo pertenece a esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento.