B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La lematización de voces homónimas en los diccionarios actuales del español
Autores:
Hermógenes Perdiguero Villarreal
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 7, 2000-2001
,
págs.
111-124
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Casas, M. e I. Penadés, coords. (1998): Estudios sobre el Diccionario de Uso del Español de María Moliner, Cádiz, Universidad de Cádiz.
Fernández González, J. et alii, eds. (1999): Lingüística para el siglo XXI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2 vols.
Fontanillo, E. y María I. Riesco (1998): Diccionario Escolar de la Lengua Española, Barcelona, Vicens Vives.
Gutiérrez Cuadrado, J., dir. (1996): Diccionario Salamanca de la Lengua Española [SALAMANCA], Madrid, Santillana.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1989): Introducción a la Semántica Funcional, Madrid, Síntesis.
Haensch, G., Wolf, L., Ettinger, S., Werner, R. (1982): La Lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica, Madrid, Gredos.
Hausmann, F. J., Reichmann, O., Wiegand, H. y Zgusta, L. (1989-1991): Wörterbücher. Ein Internationales Handbuch zur Lexikographie, Berlín...
Heger, K. (1974): Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. II, Madrid, Alcalá.
Lyons, J. (1981): “Semantics”, en Language and linguistics. An introduction, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 5-36.
Maldonado, C., dir. (1997): AVANZADO. Diccionario didáctico del Español [SM-Avanzado-97], Madrid, S. M.
Messelaar, P. A. (1985): “Polisémie et homonymie dans des dictionnaires monolingues de deux pays romans”, Quaderni si semantica, 6, pp. 145-158.
Moliner, M. (1966/1981): Diccionario de Uso del Español [DUE], Madrid, Gredos.
Muñoz Núñez, M. D. (1998): “Diferencias entre el DRAE y el DUE en la configuración de algunas entradas lexicográficas”, en M. Casas e I. Penadés,...
Muñoz Núñez, M. D. (1999a): La polisemia léxica, Cádiz, Universidad de Cádiz.
Muñoz Núñez, M. D. (1999b): “Criterios y dificultades para la elaboración de un diccionario funcional”, en J. Fernández González et alii,...
Pascual Rodríguez, J. A. (1996): “Derivación y diccionario. A propósito de los adjetivos activos en -dero en el DRAE”, BFUCh, XXXV, pp. 349-359.
Pastor Milán, Ma A. (1988): “Un enfoque lexemático de la homonimia, polisemia y sinonimia”, Revista Española de Lingüística, 18.2, pp. 299-316.
Paul, P. (1982): “Homonymes, Semantic divergence and Valency”, Lingua, 58, pp. 291-307.
Pottier Navarro, H. (1985): La polysémie lexicale en espagnol. Théorie et résolution, París, ADEC.
Quemada, B. (1967): Les dictionnaires du français moderne. 1539-1863. Étude dur leur histoire, leurs types et leurs méthodes, París, Didier....
Quemada, B. (1992): Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 21.ª ed. [DRAE-92].
Rey-Debove, J. (1982): Le Robert méthodique. Dictionnaire méthodique du français actuel [RM], París.
Seco, M., Andrés, O, y Ramos, G. (1999): Diccionario del Español Actual [DEA], Madrid, Aguilar, 2 vols.
Trujillo, R. (1976): Elementos de semántica lingüística, Madrid, Cátedra.
Ullmann, S. (1964): Language and style, Oxford, Basil Blackwell.
Werner, R. (1982): “Homonimia y Polisemia en el diccionario”, en G. Haensch et alii, 1982, pp. 297-328.
Zöfgen, E. (1989): “Homonymie und Polysemie im allgemeinen einsprachige Wörterbüch”, en F. J. Hausmann et alii, 1989-1991, pp. 779-788.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar