El perfume, como tipo concreto de producto anunciado, comporta la problemática de la representación perceptual, ya que se debe representar un signo olfativo mediante un signo visual y crear una sensación, una percepción y una memoria olfativa. En este trabajo estudiaremos cómo se ha ido gestando esta especial correlación visual-olfativa en las producciones textuales publicitarias españolas, fundamentalmente en la década de los ochenta, y a qué estrategias semióticas y retóricas ha debido recurrir.