Encarnación Pérez García
El presente estudio versa sobre determinadas construcciones en español en las que se observa la presencia de estructuras pleonásticas, esto es, se expresan dos elementos de carácter léxico o gramatical -formas deícticas- cuya referencia o papel actancial en la oración son los mismos, por tanto no aportan información nueva, oponiéndose al principio de economía lingüística. Por lo que se estudiará su función en relación a otras cuestiones de carácter intencional. Así, es necesario analizar si su presencia es pertinente o bien si se trata de elementos superfluos cuya eliminación no supone cambio en el sentido oracional.