B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Entorno y horizonte de la oración subordinada
Autores:
Antonio Domínguez Rey
Localización:
Philologica canariensia
,
ISSN
1136-3169,
Nº 10-11, 2004-2005
,
págs.
97-130
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
Ramón Trives, E.: Estudios Sintáctico-Semánticos del español -I-. Edit. Godoy, Murcia, 1982
Domínguez Rey, A.: El Drama del Lenguaje. Edit. Verbum, Madrid, 2003
Pons, R.: Introducción a la Gramática. Teide, Barcelona, 1970
Alonso, D.: Poesía Española. Ensayo de Métodos y Límites Estilísticos. Gredos, Madrid, 1962
Alonso, D.: Motivación y Arbitrariedad del Signo Lingüístico. Analecta Malacitana, Anejo XX, 1998, pp. 35, 97.
Domínguez Rey, A.: "Al escribir un prólogo", en J. Romera Castillo y otros: Bajtín y la Literatura. Visor, Madrid, 1995, pp. 209-216.
Weinreich, U.: "On the Semantic Structure of Language", en J. H. Greenberg (Ed.): Universals of Language. MIT Press, Cambridge (Mass.),...
Alinei, M.; La Struttura del Lessico. II Mulino, Bolonia, 1974
Rojo, G.: Cláusulas y Oraciones. Verba, Anejo 14, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1978, p. 23
Hernández Paricio, F. (Ed.): LMS Perspectivas sobre la Oración. Grammaticalia 1. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1994
Gutiérrez Ordóñez, S. : Forma y Sentido en Sintaxis. Arco/Libros, Madrid, 2002
J. M. Villanueva Fernández (Ed.): La Sintaxis en el Aula. I Jornadas Territoriales para Profesores de Lengua Española y Literatura. CAP de...
A. López García: Gramática del Español I. La Oración Compuesta. Arco/Libros, Madrid, 1994
Báez San José: Desde el Hablar a la lengua.. Prolegómenos a una Teoría de la Sintaxis y la Semántica Textual y Oracional. Edit. Agora, Málaga,...
DOMÍNGUEZ REY, A.: El Signo Poético. Playor, Madrid,1987
DOMÍNGUEZ REY, A.: Masaje del Mensaje. Lingüística Semiótica (Torre Manrique Ediciones, Madrid, 1988
Menéndez Pidal, R.: Manual de Gramática Histórica Española. Espasa-Calpe, Madrid, 1968, pp.
Ernout. A-Meillet, A.: Dictionnaire Etymologique de la langue Latine. Histoire des Mots. Klincksieck, Paris, 1979
Longacre, R. E.: The Grammar of Discourse. Plenum Press, New York, 1996
Gili Gaya, S.: Curso Superior de Sintaxis Española. Biblograf, Barcelona, 1961
Wagner, R. L.-Pinchon, J.: Grammaire du Françáis Clasique et Moderne. Hachette, Paris, 1967.
Hjelmslev, L.: Prolégomenes á une Théorie du Eangage. Minuit, Paris, 1968-1971
Deleuze, G. Cinema 2. L' lmage-Temps. Minuit, Paris, 1985
Chomsky, N.: Knowledge of Language. Its Nature, Origins and Use. Praeger, New York, 1986.
Baker, M. C: Incorporation. A Theoty of Gramatical Punction Changing. The Chicago University Press, Chicago, 1988
Guillaume, G. : Leçons de Linguistique de Gustave Guillaume 1948-1949. Grammaire Particuliére du Français et Grammaire Genérale (IV). Publicadas...
Lope Blanch, J. M.: EJ Concepto de Oración en la Ungüistica Española. UNAM, México, 1991
Groot, A. W. de: "Classification of cases and uses of cases", en For Roman Jakobson. La Haya, 1956, pp. 187-194
J. Pena: "El caso latino según el estructuralismo europeo. A propósito-de los estudios de J. Kurytowicz y A. W De Groot". Verba, 8...
Molho, M.: Sistemática del Verbo Español (Aspectos, Modos, Tiempos). Gredos, Madrid, 1975
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar