Sharon Monti, Félix San Vicente Santiago
este artículo pretende ilustrar los estudios del equipo de investigación del centro lingüístico de la Universidad de Bolonia cuyo objetivo principal es la puesta en marcha de un programa e-learning para el aprendizaje lingüístico. En la primera parte se ilustra la fase de análisis y selección de una plataforma e-learning con características de flexibilidad, usabilidad, interoperabilidad y conformidad con los estándares. En la segunda parte se presentan las primeras experiencias didáctica en e-learning blended realizadas en el año 2005 ¿ 2006 y los primeros resultados conseguidos. Además se anticipan posibles metodologías, que se pretende experimentar en futuros cursos, para aumentar la interacción, la colaboración y la participación activa del estudiante a través del uso de WebQuest, audio y video blogs, y podcasting. El objetivo de estas experimentaciones es obtener datos e indicaciones efectivas acerca del aprendizaje lingüístico en modalidad e-learning.