David Jones
En el pasado, los mayas cultivaban suficiente maíz sólo para el consumo local, pero el comercio ladino produce más maíz que el necesario. Asturias nos muestra el peligro de la manera occidental de relacionarse con la tierra y propone resolver esa violencia con un regreso a las antiguas tradiciones mayas, por medio de la recuperación de las memorias arquetípicas de su cultura para recrear su mundo en tiempo cíclico. La enajenación maya de su pasado produce esa separación y al brillar el sol sin descanso de lluvia, la sequía mata el maíz. Simbólicamente, la búsqueda de los hombres por sus mujeres es una búsqueda por el agua, la cual es encontrada a través de una ceremonia que regresa al hombre a la memoria del inconsciente y entonces recuerda donde está la mujer y se reunifican el sol con la lluvia. A través del Popol vuh entenderemos mejor este proceso.