Los usos orales de la lengua reclaman desde hace unos años un lugar destacado en los estudios discursivos y lingüísticos. Esto me lleva a plantear, en lo que respecta a la formación del profesorado en didáctica de la lengua, los siguientes temas: a) las características propias de los registros o modalidades de usos orales; b) el diálogo (planificado o reflexivo) y la conversación (espontánea o coloquial) como principales tipos de interacción verbal; y c) las propiedades sociopragmáticas y pragmalingüísticas de estos textos.
Acompaña al estudio una serie de propuestas didácticas relacionadas con el diálogo y la conversación.