La finalidad primordial de este artículo es iniciar una definición, bosquejar una tipología básica y ubicar los procedimientos comunicativos del silencio y del secreto (los más violados de todos) en el marco de diferentes enfoques metodológicos de interés sociosemiótico y, más en particular, en el de la recepción de los discursos. Los ejemplos que se utilizan se circunscriben a su presencia en textos periodísticos.