Miguel Ángel de la Fuente González
Este artículo, no breve, podría abordarse en tres etapas. Primero, la introducción, donde se responden brevemente las tres preguntas básicas: 1) Qué puntuar (identificación de los relativos de nombres propios); 2) Para qué puntuar (la diferenciación entre relativas restrictivas y no restrictivas); y 3) Cómo puntuar y por qué (el uso de las escalas de puntuación y los motivos para seleccionar un determinado signo de puntuación). A continuación, "Los relativos restrictivos con nombres propios", que aunque no deben puntuarse, también plantean problemas ortográficos; y finalmente "La puntuación de los relativos no restrictivos", la parte más extensa y detallada de nuestro artículo.