Begoña Canosa Hermida
En el presente trabajo pretendemos analizar la conocida carta con que Boscán introduce el libro Segundo de su obra poética. Sin desatender la importancia de su contenido en relación con contexto literario en que surge, hacemos especial hincapié en su configuración formal, proponiendo una división estructural de la misma de acuerdo con los preceptos de las artes dictandi. Presentamos así un análisis -no tan detallado como nos gustaría- de las distintas partes en que puede dividirse la epístola dedicada a la Duquesa de Soma y comparamos la configuración y disposición de sus partes con la típica de las epístolas medievales. Destacamos en este breve artículo los cambios que con la llegada del Humanismo sufre el tipo epistoral, cada vez más plegado a los gustos y necesidades del emisor, y despegado de los formulismos de los dictatores.