Dos obras de Franz Fanón ha tenido una influencia determinante en los estudios comparados y en la crítica literaria postcolonial desde los años ochenta: el ensayo Piel negra, máscaras blancas (Peau noire, masques Manches), un "sociodiagnóstico de la colonización" publicado en París en 1952; y una de sus obras postumas y más abiertamente políticas, en la que propone un modo de entender y periodizar las nuevas literaturas nacionales en los países surgidos de la descolonización, Los malditos de la tierra {Les damnés de la terre), que Jean- Paul Sartre hizo imprimir en París en 1961, poco después de la muerte de su autor. Franz Fanón, negro, había nacido en 1925 en la colonia francesa de la Martinica; fue voluntario en la segunda guerra mundial y, posteriormente, estudió medicina en Francia. Ejerció profesionalmente la psiquiatría y vivió en las Antillas, en Francia y en África durante la guerra de independiencia de Argelia, en la que participó activamente.