B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El intérprete morísco. Aproximación a la historia de la traducción cotidiana en España en el ocaso de la Edad Media
Autores:
Mercedes Abad Merino
Localización:
Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
,
ISSN
1139-7489,
Nº 10, 2008
,
págs.
23-53
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
13
Citas
Referencias bibliográficas
Abad Merino, Mercedes. “La ejecución de la política lingüística de la corona de Castilla durante el siglo XVI o «no hablar algaravia so pena...
Abad Merino, Mercedes. “Oralidad y discurso reproducido en los textos históricos: la averiguación de Loja (1509)”, en Revista de Investigación...
Abad Merino, Mercedes (2003). “Exeas y alfaqueques: aproximación a la figura del intérprete de árabe en el periodo fronterizo (ss. XIII-XV)”....
Abad Merino, Mercedes (2005). «Aquí hay necesidad de persona capaz en muchas lenguas». El oficio de intérprete en las últimas fronteras de...
Abad Merino, Mercedes.”Intérpretes latentes y patentes en el periodo morisco (1501-1568). Del medio oral al medio escrito” Miscelánea Medieval...
Abad Merino, Mercedes y Juan Francisco Jiménez Alcázar. “Item si sabe...’. El testigo morisco en los pleitos civiles castellanos”. Carlos...
Abellán Pérez, Juan. Toponimia hispano-árabe y romance: fuentes para la historia medieval. Cádiz: Agrija Ediciones, 1999.
Bastin, Georges L. “Bases para una historia de la traducción en Venezuela”. Livius 8 (1996): 9-29.
Crespo Muñoz, Francisco Javier. “Acercamiento al estudio de una figura significativa de la sociedad granadina del siglo XVI: ‘yntérpretes’....
El-Madkouri Maataoui, M. “Escuelas y técnicas de traducción en la edad Media”. Tonos. Revista de Estudios Filológicos XI (julio 2006).URL:...
Fossa, Lydia. “Los lenguas: interpretación consecutiva en el siglo XVI”. Boletín. Asociación de traductores egresados de la Universidad Ricardo...
Fossa, Lydia. “Los primeros intérpretes de los evangelizadores o el riesgo de poner la palabra de Dios en boca de los nativos”. 2000. Disponible...
Foz, Clara. El traductor, la Iglesia y el Rey. La traducción en España en los siglos XII y XIII. Barcelona: Gedisa, 2000.
García Pedraza, Amalia. Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI. Los moriscos que quisieron salvarse. I y II. Granada: Universidad...
García Yebra, Valentín. En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia. Madrid: Gredos, 1983.
García Yebra, Valentín. Traducción: Historia y teoría. Madrid: Gredos, 1994.
Lafarga, F. y L. Pegenaute, L., eds. Historia de la traducción en España (Vols. I y II). Salamanca: Ambos Mundos, 2004.
Laporte, Alejandra. “Entre la muerte y la deshonra: traductores e intérpretes de la conquista de América”. HISTAL (mayo 2005). Disponible...
Lépinette, Brigitte. “La historia de la traducción. Metodología, Apuntes bibliográficos”. LynX. Documentos de trabajo 14 (1977).
Ruiz Casanova, José F. Aproximación a una historia de la traducción en España. Madrid: Cátedra, 2000.
Santoyo, Julio César (1994). “El siglo XIV: Traducciones y reflexiones sobre la traducción”. Livius 6 (1994): 17-34.
Santoyo, Julio César (1997). “Traducciones cotidianas en la Edad Media: Una parcela olvidada”. Livius 9 (1997): 159-186.
Santoyo, Julio César. “La Edad Media”. Historia de la traducción en España (Vols. I y II).Eds. F. Lafarga y L. Pegenaute. Salamanca: Ambos...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar