B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las traducciones periodísticas : entre la aceptabilidad y el travase lingúístico
Autores:
María José Hernández Guerrero
Localización:
Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
,
ISSN
1139-7489,
Nº 10, 2008
,
págs.
109-125
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Aal, H. A, “The Role and Future of Journalistic Translation”. Language, Discourse and Translation in the West and Middle East. Eds: R. De...
Alarcos Llorach, E. “Consideraciones sobre el neologismo”. El neologismo necesario. Madrid: Fundación EFE, 1992. 17-29.
Alcoba Rueda, S. “Muestras de inestabilidad sintáctica en el discurso de la aldea McLuhan”. El lenguaje en los medios de comunicación. Zaragoza:...
Alvar Ezquerra, M. “El léxico nuevo en los medios de comunicación”, Lengua y discurso. Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz. Eds....
Caballero Conejero, J. y M. Rigal Aragón. “Esbozo sobre el uso y abuso del anglicismo en la prensa española”. Anales del Centro de Albacete,...
Casasús, J.M. y L. Núñez Ladevéze. Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel, 1991.
Cortés Zaborras, C. “La traducción española de Le Périple de Baldassare. Intervenciones sobre el título, las notas y las marcas entonativas”....
Cortés Zaborras, C. y M.J. Hernández Guerrero, eds. La traducción periodística. Cuenca: Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha, Col....
Dijk, T.V. La noticia como discurso. Trad. G. Gal. Barcelona: Paidós, 1990.
England, J. y J.L. Caramés Lage. “El uso y abuso de anglicismos en la prensa española de hoy”. Arbor, Revista general de Investigación y Cultura,...
Gomis, L. Teoría del periodismo. Barcelona: Paidós, 1991.
Guerrero salazar, S. y A.M. Medina Guerra, eds. Lengua española y medios de comunicación: Norma y uso. V.G. Ediciones, 2005.
Helfrich, U. “Norma y uso en la prensa de prestigio: en torno a algunos galicismos morfosintácticos”. La lengua y los medios de comunicación....
Hernández Guerrero, M. J. “La traducción de los titulares periodísticos”. Le français face aux défis actuels. Histoire, langue et culture....
Hernández Guerrero, M. J. “La traduction des conventions d’écriture: le cas des majuscules”. Anales de Filología Francesa nº 12 (2004b): 201-214.
Hernández Guerrero, M. J. “La traducción de los géneros periodísticos”. La traducción periodística. Eds. C. Cortés Zaborras y M. J. Hernández...
Hernández Guerrero, M. J. “Prensa y traducción”. La traducción periodística. Eds. C. Cortés Zaborras, C. y M. J. Hernández Guerrero, 2005b....
Hernández Guerrero, M. J. “Técnicas específicas de la traducción periodística”. Quaderns. Revista de Traducció nº 13 (2006a): 125-139.
Hernández Guerrero, M. J. “La información añadida en las traducciones periodísticas: convenciones textuales”. Traducción y cultura: convenciones...
Hernández Guerrero, M. J. “El recurso a la traducción compilada en la prensa escrita”.Traducción y multiculturalidad. Eds. P. Blanco y P....
Hernando, B. M. Lenguaje de la prensa. Madrid: Eudema, 1990.
Hernando, B. M. “Traducción y periodismo o el doble y misterioso escepticismo”. Estudios sobre el mensaje periodístico 5 (1999).
Hurtado González, S. El uso del lenguaje en la prensa escrita. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2003.
Kayser, J. El diario francés. Trad. A. Espinet. Barcelona: A.T.E., 1974.
Le style du Monde. Paris: Le Monde, 2002.
Libro de estilo de ABC. Barcelona: Ariel, 1993.
Libro de estilo de El Mundo. Madrid: Temas de Hoy, 1996.
Libro de estilo de El País. Madrid: Ediciones El País, 1996.
Libro de estilo de La Vanguardia (1986). Barcelona: La Vanguardia, 1986.
López Guix, J. G. “Traducir para la prensa: reflexiones de un traductor”. El texto de opinión de la prensa escrita. Su tratamiento en la traducción....
Manual de español urgente de la Agencia Efe. Madrid: Cátedra, 1995.
Martínez, C. “Traducción y periodismo”. Actas del III Congreso Latinoamericano de Traducción. Buenos Aires: Colegio de Traductores Públicos...
Martínez Albertos, J. L. El lenguaje periodístico. Madrid: Paraninfo, 1989.
Martínez Albertos, J. L. “El lenguaje periodístico ante el neologismo”. El neologismo necesario. Madrid: Fundación EFE, 1992. 73-112.
Martínez Albertos, J. L. Curso general de redacción periodística. Madrid: Paraninfo, 2000.
Martínez de Sousa, J. Libro de estilo de Vocento. Gijón: Ed. Trea, 2003.
Núñez Ladevéze, L. Métodos de redacción y fundamentos de estilo. Madrid: Síntesis, 1993.
Núñez Ladevéze, L. Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel, 1995.
Ramírez, A.S., ed. El texto de opinión en la prensa escrita. Su tratamiento en la traducción. Las Palmas de G. C.: Universidad de las Palmas...
Serrano, S. “Diccionario de dudas”. El País. 4 de diciembre de 2005: 14.
Tapia Sasot de Coffey, M. J. “La traducción en los medios de prensa”. Babel nº 38 (1992): 59- 63.
Toury, G. Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en Estudios de Traducción. Trad. R. Rabadán...
Velázquez Ezquerra, J. I. “Galicismos en el lenguaje político español”. El lenguaje político. Coord. M. Alvar. Madrid: Fundación Friedrich...
Vidal, J. M. “Algunas vivencias de un traductor de prensa”. Eds. Cortés Zaborras, C. y M.J. Hernández Guerrero, 2005. 379-390.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar