Abadía de Quant, Inés T. (2000). “Aspectos léxicos y morfosintácticos del español coloquial sincrónico de los nativos de la capital de Corrientes”,...
Acuña, L. (2003). Módulos de capacitación 2. El diagnóstico sociolingüístico, Formosa, Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de...
Albarracín, Lelia I., Alderetes, Jorge R. (2003). Lengua propia y exclusión social: los dialectos regionales y las lenguas vernáculas. En:...
Boselli, C. (2003). Gestión de lenguas e integración regional, II Seminario Interamericano sobre la Gestión de Lenguas en http://dtil.unilat.org/segundo_seminario/boselli.htm
Cáceres, Artemio G. (2006). Aprendizaje y adquisición de primera y segunda lengua dentro del contexto de educación bilingüe, VII Congreso...
Censabella, M. (2005). Las lenguas indígenas en la Argentina: una mirada actual, Bs. As. Eudeba.
Cerno, L. (2004). Guaraní y castellano en una comunidad rural de la provincia de Corrientes. Una aproximación etnográfica, Resistencia, Instituto...
Domínguez, Wenceslao N. (1971). El idioma guaraní, Bs. As. Edición particular El Diario 11-10-2004: “El guaraní idioma oficial alternativo...
Grace, George W. (2004). Notas etnolingüísticas, Universidad de Hawai, www.cil-nardi.com.ar
Hamel, Rainer E. (2001). Lengua y educación en la ley Cocopa. En: La Jornada, UNAM, México, 17 de abril de 2001, en: http://www.jornada.unam.mx/2001/-abr01/010417/017a2pol.html
Lucas, Marcela F. (2003). Considerar el contacto lenguas favorece un buen aprendizaje, en http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/lucas.htm
Herrera Peña, G. (2005). “El español y las lenguas indígenas hoy” en: http://www.congresodelalengua3.ar/ponencias/Guillermina Herrera Pena.zip
Martínez, Jerónima; Rumiñahui, Prof. (200X), “Contacto Guaraní-Español en la provincia de Corrientes, Argentina”, Instituto de Culturas aborígenes...
Pereira Jacques, M. G. (2006). La lengua Guaraní ante los desafíos como lengua de enseñanza, en: http://www.staff.uni-mainz.de/lustig/guarani/estudios/Jacquet_bilinguismo.html