B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las marcas sociolingüísticas en una muestra de la lexicografía cubana
:
tipología y evolución
Autores:
Aurora M. Camacho Barreiro
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 14, 2008
,
págs.
43-58
Idioma:
español
DOI
:
10.17979/rlex.2008.14.0.3838
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Ahumada Lara, Ignacio (1989): Aspectos de lexicografía teórica. Aplicaciones al Diccionario de la Real Academia Española, Granada, Universidad...
Alpizar, Rodolfo (1989): Apuntes para la historia de la lingüística en Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Anglada, Emilia y María Bargalló (1992): «Principios de lexicografía moderna en diccionarios del siglo XIX», en Manuel Ariza y otros, eds.,...
Blecua, José Manuel (1990): «Diccionario y enunciación», en Jornadas de Filología. Homenaje al profesor Francisco Marsá, Barcelona, Universidad...
Calero, Mª Ángeles (1999): «Diccionario, pensamiento colectivo e ideología (o los peligros de definir», en M. Neus Vila y otros, eds., Así...
Camacho, Aurora (2000): «Fernando Ortiz, lexicógrafo», Montalbán, 33, pp. 269-278.
Camacho, Aurora (2003-2004): «Huellas ideológicas en la lexicografía cubana», Revista de Lexicografía, X, pp. 21-38.
Camacho, Aurora (2004): «Diccionario e ideología: el Léxico Mayor de Cuba, de Esteban Rodríguez Herrera», en Milagros Aleza y Julia Sanmartín,...
Camacho, Aurora (en proceso de publicación): «Sexo, moral y género en los diccionarios cubanos».
Camacho, Aurora (2007): «De cómo los diccionarios reflejan la sexualidad y otros conceptos afines», en Anuario LL 35, Estudios Lingüísticos,...
Casares, Julio (1950): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, CSIC.
Corbeil, Jean-Claude (1998): «Les marques d´usage comme technique de description des aspects connotatife du lexique», en Louis Mercier y Claude...
Dijk, Theo van (2000): Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona, GEDISA Editorial.
Fajardo, Alejandro (1996-1997): «Las marcas lexicográficas: concepto y aplicación práctica en la lexicografía española», Revista de Lexicografía,...
Forgas, Esther (1999): «La (de) construcción de lo femenino en el diccionario», en Dolores Fernández de la Torre y otros, eds., El sexismo...
Forgas, Esther (2004): Memoria del Proyecto Científico-Técnico Análisis y evaluación del lenguaje lexicográfico: la subjetividad en el texto...
Garriga, Cecilio (1997): «Las “marcas de uso” en los diccionarios del español», Revista de Investigaciones Lingüísticas, 1, pp. 75-110.
Haensch, Günther (1994): «Dos siglos de lexicografía del español de América: Lo que se ha hecho y lo que queda por hacer», en Gerd Wotjak...
Pichardo, Esteban (1976 [1836]): Diccionario provincial casi razonado de voces y frases cubanas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales...
Suárez, Constantino (1921): Vocabulario cubano, La Habana, Librería Cervantes [VC/CS]
Dihigo, Juan M. (1928-1942): Léxico cubano. Contribución al estudio de las voces que lo forman, volumen I, La Habana, El Siglo XX [LC/JMD]
Ortiz, Fernando (1985): Nuevo catauro de cubanismos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales [CC/FO].
Rodríguez Herrera, Esteban (1958-1959): Léxico mayor de Cuba, tomos I y II, La Habana, Editorial Lex [LMC/ERH].
Santiesteban, Argelio (1982, 1985): El habla popular cubana de hoy, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales [HPCH/AS].
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar