B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La suspensión como acto estético en las letras áureas
Autores:
Elena del Río Parra
Localización:
RILCE: Revista de filología hispánica
,
ISSN
0213-2370,
Vol. 26, Nº 1, 2010
(Ejemplar dedicado a: "Rompa con dulces números el canto": homenaje a Antonio Carreño),
págs.
157-167
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Barnett, Richard-Laurent. “Pascal’s Prescripts: The Semiotics of Suspension”. Zeitschrift für französische Sprache und Literatur 108 (1998):...
Calderón de la Barca, Pedro. Auto sacramental de El sacro Parnaso. Autos sacramentales, alegóricos, e historiales. Ed. Pedro de Pando y Mier....
Calderón de la Barca, Pedro. En esta vida todo es verdad y todo mentira. Teatro escogido de D. Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Real Academia...
Covarrubias Orozco, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española. 1611. Madrid: Turner, 1979.
Cruz, Juan de la, Santo. Poesía. Ed. Domingo Ynduráin. Madrid: Cátedra, 1995.
Goldblatt, David. “Forcing Metaphor: Aesthetic Experience and the Suspension of Meaning”. The McNeese Review 34 (1996): 67-82.
Góngora, Luis de. Obras completas. Ed. Juan e Isabel Millé y Giménez. Madrid: Aguilar, 1972.
Granja, Agustín de la. “Los actores del siglo xvii ante La vida es sueño: de la técnica de la turbación a la práctica de la suspensión”. Bulletin...
Guevara, Antonio de. Aviso de privados y doctrina de cortesanos. Madrid: Viuda de Melchor Alegre, 1573.
Heiple, Daniel. “La suspensión en la estética de la comedia”. Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond McCurdy. Ed. Ángel González,...
Herrick, Marvin T. “Some Neglected Sources of Admiratio”. Modern Language Notes 62.4 (abril 1947): 222-26.
Kallendorf, Hilaire. “‘¿Qué he de hacer?’ The Comedia as Casuistry”. The Romanic Review 95.3 (mayo 2004): 327-59.
Kampe, Knut K. W., Chris D. Frith, y Uta Frith. “‘Hey John’: Signals Conveying Communicative Intention toward the Self Activate Brain Regions...
Kirk, Kenneth E. Conscience and Its Problems: An Introduction to Casuistry. Londres y Nueva York: Longmans, Green and Co., 1927.
Perea Rodríguez, Óscar. “Jew Jesters and Crypto-Cannibals in the Cancionero General”. European Literatures and Eastern Nonfiction Aesthetic...
Riley, E. C. “Aspectos del concepto de admiratio en la teoría literaria del siglo de oro”. Studia Philologica: Homenaje a Dámaso Alonso. Vol....
Rossbacher, Peter. “Å klovskij’s Concept of Ostranenie and Aristotle’s Admiratio”. Modern Language Notes 92.5 (1977): 1038-43.
Spinoza, Baruc de. Tratado de la reforma del entendimiento. Pról. Diego Tatián. Intr. Carl Gebhardt. Buenos Aires: Cactus, 2006.
Stendhal. Rome, Naples et Florence. 1817. Paris: Michel Lévy Frères, 1865.
Tentler, Thomas N. “The Summa for Confessors as an Instrument of Social Control”. The Pursuit of Holiness in Late Medieval and Renaissance...
Urbina, Eduardo. “El concepto de admiratio y lo grotesco en el Quijote”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 9.1 (1989):...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar