B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Comentario al articulo: Lingüística Aplicada, inclusión social y aprendizaje de español en contexto latinoamericano de Marcia Paraquett
Autores:
María Luisa Regueiro Rodríguez
Localización:
Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
,
ISSN-e
1699-6569,
Nº. 6, 2009
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Alatorre, A. (1991) Los 1.001 Años de la Lengua Española. México, FCE.
Alver, M. (1977). Dialectología Hispánica. Madrid,
Alvar, M. (1991) El Español de las Dos Orillas. Madrid, Colecciones Mapfre.
Buesa Oliver, T. y J. M. Enguita Utrilla (1992). Léxico del Español de América: Su elemento patrimonial e indígena. Madrid, Colecciones Mapfre
Chuchuy, C. (Coord.) (2000). Diccionario del español de Argentina, Madrid, Gredos.
Criado de Val, M. (1981) Palabras equívocas o malsonantes en España, Hispanoamérica, Filipinas y Brasil (SXX), en Diccionario del español...
Fontanella de Weinberg, Ma. B. (1993). El Español de América. Madrid, Mapfre. 2a. ed.
Garrido Dominguez, A. (1992) Los Orígenes del Español de América. Madrid, Colecciones Mapfre.
Haensch, G. (2002) “Español de América y Español de Europa (2ª parte)”, en Panace@, vol. 3, nº 7, Marzo, Sección Tribuna, 37-64.
Hymes, D. (1972) «On Communicative Competence». En Pride, J. B. y Holmes, J. (eds.) Sociolinguistics. Harmondsworth: Penguin, 269-293.
Hymes, D. (1973) Vers la compétence de communication. París: Hatier
Kany, CH. (1976): Sintaxis Hispanoamericana. Madrid, Ed. Gredos
Krüger, F. (1960): El argentinismo “Es de lindo”. Sus variantes y sus antecedentes peninsulares. Estudio de sintaxis comparativa. Madrid,...
Lapesa, R. (1983) Historia de la Lengua Española. Madrid, Ed. Gredos. 9ª ed. 1ª reimpr.
Lipsky, J. M. (1996) El español de América. Madrid, Cátedra.
López Morales, H. (1998) La aventura del español en América. Madrid, Espasa- Calpe.
Malberg, B. (1974) La América Hispanohablante. Unidad y diferenciación del castellano. Madrid, Istmo. 3ª.
Morales, A. (1986) Léxico básico del español de Puerto Rico. San Juan, P. R.: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Moreno de Alba, J. (1988.). El Español en América. México, FCE.
Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. XXII ª edición. Madrid, Espasa. CD Rom
Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid, Santillana.
Rosenblat, A. (1962). El Castellano de España y el Castellano de América. Unidad y diferenciación. Caracas.
Salvador Caja, G. (1988) - Lexicología y Semántica. Madrid, Ed. Paraninfo.
Vidal de Batini, E. (1964) - El Español de Argentina. Buenos Aires.
Zamora Vicente, A. (1967) -Dialectología Española. Madrid, Ed. Gredos. 2ª. ed.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar