José Manuel López Martín
Mi trabajo se encuadra dentro de la metodología de la Lingüística Pragmática y el Análisis del Discurso. Es decir, nos centramos en el estudio del texto no como una unidad aislada e independiente, sino como un acto comunicativo en relación directa con otros textos, la situación comunicativa en la que aparece y la finalidad por la que es realizado. Más concretamente, nos centramos en el campo de la "Cortesía verbal"; Fraser, Lakoff o Haverkate, entre otros, han trabajado en esta corriente, que intenta establecer una serie de principios básicos y universales- "normas de cortesía"- que rigen toda comunicación, ya sea por presencia, ya sea por la no aparición de estas estructuras corteses, lo que daría como resultado un discurso impositivo, descortés, "agresivo", al fin y al cabo. Esta descortesía o "violencia verbal" la encontramos muy frecuentemente en el corpus de textos que hemos decidido analizar. El discurso radiofónico de comentario político es muy propicio para ello, debido a su imprescindible función crítica, que facilita la aparición de construcciones que expresan el desacuerdo y la imposición argumentativa. Este tipo de discurso crítico y de análisis, puede devenir, a veces, en actos comunicativos claramente violentos, como imposición de opiniones propias, mandatos, falta de veracidad, excesivo énfasis informativo, apelaciones poco respetuosas, ironía, sarcasmo...
My study fits in methodology of Pragmatics Linguistics and Discourse Analysis. That is, we focus on the study of the text as a communicative act in direct relation with another texts, the communicative situation where it appears and the finality why it is expressed. Concretely, we focus on the study of the "Speech Politeness"; Fraser, Lakoff, or Haverkate have worked in this line of study, that tries to create some universal principles - "politeness rules"- that govern the conversation, either because of presence or because of no presence of these polite structures, what would produce a tax, impolite, and "aggressive" discourse. Frequently, we find this impoliteness or "verbal aggressiveness" in the texts we have decided to study, specially, in the radio discourse of political subject, because it has an indispensable critical function, that makes easy the presence of disagreement structures. Sometimes, this kind of discourse can drift onto violent communicative acts, such as imposition of own opinions, orders, lack of veracity, excessive informative emphasis, no respectful appeals, irony, sarcasm...