Este segundo artículo (véase CILH, 34, 2009) acerca de la narrativa breve de Jacinto Octavio Picón (1852-1923) continúa diseñando, antes de abordar su estudio específico, el contexto en el que ésta se inserta. Examinando los escritos piconianos sobre arte (Apuntes para la historia de la caricatura, 1877-1878; Vida y obras de don Diego Velázquez, 1899; los artículos sobre las exposiciones de 1878, 1881, 1884, 1890, 1897 y 1912...), sobre literatura en general, y sobre teatro en particular (las reseñas de estrenos en El Correo, 1880-1892; la memoria De el teatro, 1884; las series de El Imparcial, 1885, y la Revista de España, 1888-1889...), se desprende de ellos como nota característica la indulgencia del crítico y su identificación con el creador. Aparecen asimismo dos de las coordenadas de su producción literaria y en especial de sus cuentos: la estética realista, no exenta de modulaciones, y la ideología liberal, tan radical en el fondo como exquisita en las formas.