B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Centralidade e prominencia nas relacións gramaticais
Autores:
Francisco Antonio Cidrás Escáneo
Localización:
Revista galega de filoloxía
,
ISSN-e
2444-9121,
ISSN
1576-2661,
Nº. 10, 2009
,
págs.
59-73
Idioma:
gallego
DOI
:
10.17979/rgf.2009.10.0.3923
Enlaces
Texto completo
1
2
Referencias bibliográficas
Atkinson, R. C. / Shiffrin, R. M. (1968): “Human memory: A proposed system and its control processes”, en Spence, K. W. / Spence, T. (eds.),...
Báez San José, V. (1988): Fundamentos críticos de la gramática de dependencias (Madrid: Síntesis).
Cano Aguilar, R. (1981): Estructuras sintácticas transitivas en el español actual (Madrid: Gredos).
Croft, W. / Cruse, D. A. (2004): Cognitive Linguistics (Cambridge: CUP).
Dik, S. C. (1997) [1989]: The Theory of Functional Grammar. Part 1: The Structure of the Clause (Berlin; New York: Mouton de Gruyter).
Du Bois, J. W. (1985): “Competing motivations”, en Haiman, J. (ed.), Iconicity in Syntax: 343-365 (Amsterdam: John Benjamins).
Ferrater Mora, J. (1976): Diccionario de Filosofía (Madrid: Alianza).
Foley, W. / van Valin, R. D. (1984): Functional Syntax and Universal Grammar (Cambridge: CUP).
Givón, T. (1998): “The functional approach to grammar”, en Tomasello, M. (ed.), The New Psychology of Language. Cognitive and Functional Approaches...
García-Miguel, J. M. (1995a): Las relaciones gramaticales entre predicado y participantes (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago...
García-Miguel, J. M. (1995b): Transitividad y complementación preposicional en español (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de...
García-Miguel, J. M. (1999): “La expresión de actantes centrales en español (romance) y bribri (chibcha): tipología, discurso y cognición”,...
Langacker, R. W. (1991): Foundations of Cognitive Grammar. Vol. 2: Descriptive Application (Stanford: University Press).
Moreno Cabrera, J. C. (1991): Curso universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general (Madrid: Síntesis).
Moure, T. (1996): La alternativa no discreta en lingüística. Una perspectiva histórica y metodológica (Santiago de Compostela: Universidade...
Rojo, G. (1985): “En torno a los complementos circunstanciales”, en Lecciones del I y II Curso de Lingüística Funcional: 181-191 (Oviedo:...
Rojo, G. (1990): “Sobre los complementos adverbiales”, en Jornadas de Filología / Profesor F. Marsá: 153-171 (Barcelona: Universitat de Barcelona).
TLP2 (1966) = Travaux Linguistiques de Prague, 2 [= Les problèmes du centre et de la périphérie du système de la langue] (Prague:...
Trujillo, R. (1988): Introdución a la semántica española (Madrid: Arco Libros).
Vachek, J. (1966): “On the integration of the peripheral elements into the system of language”, Travaux Linguistiques de Prague, 2: 23-37.
Vázquez Rozas, V. (1995): El complemento indirecto en español (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela).
Willems, D. (1981): Syntaxe, lexique et sémantique. Les constructions verbales (Gent: Rijksuniversiteit).
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar