B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Quijote Mundo
:
innovación educativa europea para el aprendizaje autónomo de la Lengua y la Literatura
Autores:
María Teresa Caro Valverde
Localización:
Lenguaje y textos
,
ISSN-e
2530-0075,
ISSN
1133-4770,
Nº 31, 2010
,
págs.
107-122
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Azorín (1981). Con Cervantes. Madrid: Espasa-Calpe.
Canale, M. (2000). "De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje". En Llobera, M. y otros. Competencia...
Caro Valverde, Mª T. (2006a). "Didáctica de la íntertextualidad literaria entre clásicos y moder- nos: una experiencia creativa internivelar...
Caro Valverde, Mª T. (2006b)"El taller de los clásicos literarios: del texto al architexto". En Murcia: Servicio de Publicaciones...
Castro, A. (1980). El pensamiento de Cervantes. Barcelona: Noguer.
Cervantes Saavedra, M. de (2001). Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Crítica. Edición de F. Rico.
Cervantes Saavedra, M. de (2004), Don Quijote, Barcelona, Vicens Vives. Adaptación de E. Alonso.
Close, A. (2005). La concepción romántica del Quijote. Barcelona: Critica.
Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: Secretaría Técnica...
Curtius, E. R. (1984). literatura, europea y Edad Media Latina. Madrid: F.C.B, vol. l.
Dewey, J. (1967). El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires: Losada.
Fuentes, C (2005), "Elogio de la incertidumbre". En VV.AA. (2005). El país de Don Quijote. Madrid: Punto de lectura, pp. 156-171.
Guerrero Ruiz., P. (2006). "El Quijote, pedagogía de una disidencia (Investigación de Educación Literaria)". En Multiárea. Revista...
Hermoso, J. (2005). El tarot: el mito a su alcance. Vitoria: Naipes Heraclio Fournier, pp. 54-76.
Herranz., F. (2005). El Quijote y el cine. Madrid: Cátedra.
Huizinga, J. (1968). Homo ludens. Bueno Aires: Emecé.
Lázaro Carreter, F. (1985). "La prosa del Quijote". En Egido, A. (ed.). Lecciones cervantinas. Zaragoza: CAZAR, pp. 115-129.
Martínez Bonati, F. (1989). "La unidad del Quijote". En Haley, G. (ed.). El Quijote de Cervantes. Madrid: Taurus, pp. 349-272.
Medina, A. (2005). Cervantes y el Islám. El Quijote a cielo abierto. Barcelona: Ediciones escarena.
Mendoza, A. (2001). El intertexto lector. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ortega y Gasset, J. (1983). "El Quijote en Ia escuela". En Ortega y Gasset, J. Obras completas, vol. 2, Madrid: Alianza editorial-Revista...
Partzsch, H. (2004). "El Quijote en el mundo''. En VV AA., La imagen del Quijote en el mundo. Madrid: Lunwer, CE ,pp. 126-127.
Perona, J. (2006), "Proponiendo Quijotes". En Muestra de experiencias didácticas en torno al Quijote. Murcia 2005. Murcia: Consejería...
Rivero Rodríguez, M. (2005), La, España de Don Quijote. Un viaje al Siglo de Oro. Madrid: Alianza Editorial.
Romero Tobar, L. (1989). "El Cervantes del siglo XIX". Anthropos, nº 98-99, pp. 116-119.
Torrente Ballester, G. (1975). El Quijote como juego. Madrid: Guadarrama.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar