Axayácatl Campos García-Rojas
Una de los aspectos relevantes en la narrativa caballeresca hispánica es su interés por los detalles de la educación del futuro caballero. Este proceso formativo sucede estrechamente vinculado con el motivo del fosterage o crianza lejos del hogar por padres sustitutos. Este elemento narrativo, en algunos casos es descrito con interesantes variantes, pues el fosterage no ocurre tras el abandono y exposición del héroe infante, como tradicionalmente se presenta, sino que la separación de los padres es el resultado de un robo o rapto por parte de un gigante o mago. Llegado el momento oportuno, el niño o joven, recibe una educación orientada a su futuro caballeresco, que es completada con una experiencia visual donde el aprendizaje se da a través de la presentación de imágenes: pinturas o esculturas ejemplares. Este aprendizaje visual busca instruir al niño en el conocimientos de los grandes personajes, caballeros y héroes de la Historia, para que le sirvan de modelo e inspiración