B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La escuela en la última literatura infantil y juvenil
Autores:
Fermín Ezpeleta Aguilar
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 8, 2010
,
págs.
7-28
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ALCÁNTARA, R. (1991). El aguijón del diablo. Madrid: Alfaguara.
ALMENA, F. (1994). El maestro Ciruela. Madrid: Susaeta.
ALONSO, F. (1988). Sopaboba. Madrid: Espasa-Calpe.
ÁLVAREZ, B. (2004). El curso en que me enamoré de ti. Barcelona: Planeta.
BAQUEDANO, L. (1981). Cinco panes de cebada. Madrid: S.M., 2002.
BORDONS, P. (1994). Quiero ser famosa. Madrid: S.M.
BORDONS, P. (2002). Cleta y yo. Madrid: S.M.
BORDONS, P. (2005). No lleves hadas al cole. Madrid: S.M.
CASALDERREY, F. (1998). Alas de mosca para Ángel. Madrid: Anaya (traducción del gallego al castellano de Juan Farias).
CASARIEGO, M. (1995). Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, Madrid: Anaya, 2002.
CASTRO, J. y CANALS, C. (2004). ¿Me acompañas a la escuela? Barcelona: Timun Mas.
CORTIZAS, A. (1992). El lápiz de Rosalía. Madrid:S.M.
DEL AMO, M. (2006). Cuentos. Madrid: Castalia.
DEL CAÑIZO, J. A. (1983). El maestro y el robot. Madrid: S.M.
DEL CAÑIZO, J. A. (1996). El castillo invisible. Barcelona: Edebé.
DE LA BANDERA, Mª C. (2000). Sentir los colores. Barcelona: Magisterio Casals.
DENOU, V. (2004). Mi primer día de colegio. Barcelona: Timun Mas.
DURÁN, T. (1998). Mila va al cole. Barcelona: La Galera.
FARIAS, J. (1995). A la sombra del maestro. Madrid: Alfaguara.
FERNÁNDEZ PAZ, A. (2005). La escuela de piratas. Barcelona: Edebé.
FERNÁNDEZ PAZ, A. (2006). Muchachas. Madrid: Anaya.
FORTÚN, E. (1932). Celia en el colegio. Madrid: Alianza Editorial, 2000.
GÁNDARA, L. (1994). Brumas de octubre. Madrid: S.M.
GÓMEZ CERDÁ, A. (1986). Timo Rompebombillas. Madrid: S.M., 2005.
GÓMEZ CERDÁ, A. (1996). Sin máscara. Madrid: S.M., 2005.
GÓMEZ CERDÁ, A. (1997). Con los ojos cerrados. Madrid: S.M.
KURTZ, C. (1964). Óscar, corazón de púrpura. Madrid: Cid.
KURTZ, C. (1971). Óscar en el laboratorio. Barcelona: Juventud.
KURTZ, C.(1979). Chepita. Madrid: Escuela Española, 1985.
LALANA, F. (2007). Un megaterio en el cementerio. Barcelona: Bambú.
LALANA, F. y ALMÁRCEGUI, J. Mª (1998). Primera plana. Madrid: S.M.
LALANA, F. y ALMÁRCEGUI, J. Mª (2004). Los hijos del trueno. Madrid: Alfaguara.
LIENAS, G. (1997). Callejón sin salida. Madrid: S.M.
LINDO, E. (1994). Manolito Gafotas. Madrid: Alfaguara.
LINDO, E. (1995). Pobre Manolito. Madrid: Alfaguara, 2000.
LINDO, E. (1997). Los trapos sucios de Manolito Gafotas. Madrid: Alfaguara, 2002.
LINDO, E.(1997). Olivia no quiere ir al colegio, S.M., Madrid, 2008.
LINDO, E. (2002). Manolito tiene un secreto. Madrid: Alfaguara.
LÓPEZ SORIA, M. (2002). Ramón enamorado. Barcelona: Edebé.
MALLORQUÍ, C. (1997). El último trabajo del señor Luna. Barcelona: Edebé.
MARTÍN, A. (2002). El diablo en el juego del rol. Zaragoza: Edelvives.
MARTÍN, A. y RIBERA, J. (1996). Todos los detectives se llaman Flanagan. Madrid: Anaya.
MARTÍN, A. y RIBERA, J.(1996). Alfagann es Flanagan.Madrid: Anaya.
MARTÍN, A. y RIBERA, J. (2000). Flanagan sólo Flanagan. Madrid: Anaya.
MARTÍN VIGIL, J. L. (1955). La vida sale al encuentro. Barcelona: Juventud, 1993.
MARTÍNEZ MENCHÉN, A. (1988). La huida. Madrid: Espasa Calpe.
MAS, D. (1992). El tesoro de Fermín Minar. Madrid: Anaya.
MONREAL, V. (2000). No quiero un dragón en mi clase. Madrid: Anaya.
MONTERO, R. (1997). Las barbaridades de Bárbara. Madrid: Alfaguara.
MUÑOZ PUELLES, V. (2006). Niños de todo el mundo. Valencia: Algar Editorial.
NESQUENS, D. (2004). Días de clase. Madrid: Anaya.
NÚÑEZ, L. (1999). No es tan fácil saltarse un examen. Madrid: S.M.
OLMO, J. (2003). Jota de corazones. Madrid: S.M.
PASTOR, B. (2007). Desde mi infierno. Madrid: Anaya.
PLAZA, J. Mª (2002). En septiembre llegó el desastre. Barcelona: Edebé.
PLAZA, J. Mª (2005). No es un crimen enamorarse. Barcelona: Edebé.
RÓDENAS, A. (2001). Un puñado de besos. Madrid: Anaya.
RUIZ ZAFÓN, C. (2003). Marina. Barcelona: Edebé, 2007.
SÁNCHEZ, I. (1989). La clase. Barcelona: Parramón.
SANJUÁN, E. (1988). Carlos Baza Calabaza. Madrid: Susaeta, 1993.
SANJUÁN, E. (1989). Simón, Simón. Madrid: Bruño.
SANJUÁN, E. (2006). Las vacaciones de Simón, Simón. Madrid: Bruño.
SANTIAGO, R. (1999). El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo.Madrid: S.M., 2005.
SANTIAGO, R. (2002). Dieciocho inmigrantes y medio. Barcelona: Edebé.
SIERRA I FABRA, J. (1999). Las furias. Madrid: Alfaguara.
SILVA, L. (1998). El cazador del desierto. Madrid: Anaya, 2003.
SILVA, L. (2002). Los amores lunáticos. Madrid: Anaya.
TEIXIDOR, E. (2005). El crimen de la Hipotenusa. Barcelona: Planeta.
TEIXIDOR, E. (2007). El crimen del triángulo equilátero. Barcelona: Planeta.
TORCIDA, M. L. (2005). En la escuela, Zaragoza: Edelvives.
VALLS, M. (2000). ¿Dónde estás Ahmed? Madrid: Anaya.
VÁZQUEZ VIGO, C. (1994). Gafitas. Madrid: S.M.
ZAPATA, P. y URMENETA, J. L. (1997). El cocodrilo Juanorro. Madrid: Bruño.
ZUBIZARRETA, P. (1998). El bollo de los viernes, Barcelona: La Galera.
BEDDOW, M. (1982). The Fiction of Humanity. The Bildungsroman fromWieland to Thomas Mann. Cambridge: Cambridge University Press.
COLOMER, T. (2007, primera reimpresión). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.
DUEÑAS, J. D. y TABERNERO, R. (2004). La narrativa juvenil en los últimos veinte años: entre luces y sombras. En Aspectos didácticos de Lengua...
EZPELETA, F. (2006). El profesor en la literatura. Pedagogía y educación en la narrativa española (1875-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.
GARCÍA PADRINO, J. (2001). Así pasaron muchos años... (En torno a la Literatura Infantil Española). Cuenca: Ediciones de la Universidad...
GÓMEZ CERDÁ, A. (1990). Libro psicológico. Relato intrapsíquico. Superación de problemas. En VV.AA, Corrientes actuales de la narrativa infantil...
GÓMEZ DEL MANZANO, M. (1987). El protagonista-niño en la literatura infantil del siglo XX. Madrid: Narcea.
LAGE FERNÁNDEZ, J. J. (1991). La psicoliteratura o libros de familia. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 26, 52-58.
LAGE FERNÁNDEZ, J. J. (1995). Psicoliteratura o libros de familia. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 69, 26-36.
LAGE FERNÁNDEZ, J. J. (1996). La figura del maestro en la literatura infantil. Amigos del Libro, 34, 43-50.
LERER, S. (2009). La magia de los libros infantiles. De las fábulas de Esopo a las aventuras de Harry Potter. Barcelona: Ares...
LLUCH, G. (1996). La literatura de adolescentes: la psicoliteratura. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura,9, 21-28.
LLUCH, G. (2003). Análisisdenarrativasinfantilesyjuveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, A. (1995). La educación literaria en la pubertad. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil,72, 16-22.
VÁSQUEZ VARGAS, M. (2003). La actual narrativa infantil y juvenil española. Filología y Lingüística, XXIX (1), 61-84
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar