B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La melancolía de Calisto
Autores:
Bienvenido Morros Mestres
Localización:
Celestinesca
,
ISSN-e
2695-7183,
ISSN
0147-3085,
Nº 34, 2010
,
págs.
75-97
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
AbAno, Pedro, Expositio problematum Aristotelis cum textu, Venecia, 1482.
AmAsuno, Marcelino V., «Hacia un contexto médico para Celestina: dos modalidades curadoras frente a frente», Celestinesca, 23. 1-2 (1999),...
AmAsuno, Marcelino V., «Hacia un contexto médico para Celestina: Sobre amor hereos y su terapia», Celestinesca, 24 (2000), pp. 135-69.
AmAsuno, Marcelino V., «Calisto, entre amor hereos y una terapia falaz», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, xviii (2000), pp. 11-49.
AmAsuno, Marcelino V., «Parodia y patología erótica en La Celestina: el binomio Calisto-Sempronio», en Actas de la Asociación Hispánica de...
AmAsuno, Marcelino V.«La enfermedad de Melibea: dos perspectivas médicas de la Aegritudo amoris en Celestina», Revista de Filología Española,...
Beltrán llAvAdor, Rafael, «Áspera et inurbana verba: la ira de Melibea y Carmesina y la lección desoída de Andreas Capellanes», en Sudia in...
CátedrA, Pedro M., Amor y pedagogía en la Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989.
CAstells, Ricard, «On the cuerpo glorificado and the vision divina», Romance Notes, 34 (1993), pp. 97-100.
CAstells, Ricard, Fernando de Rojas and the Renaissance Vision: Phantasm, Melancoly, and Didactism in «Celestina», Penn State Sudies in the...
CiAvolellA, M., La malaltia d’amore dall´Antichità al Medioevo, Bulzoni, Roma, 1976.
De ArmAs, Frederick, «La Celestina: an example of love melancholy», Romanic Review, 66 (1975), pp. 288-295.
FrAker, Charles, «The four humors in Celestina», Approaching the Fith Centenary, eds. Ivy Corfis y Joseph T. Snow, Madison, HSMS, 1993, pp....
Gordonio, Bernardo, Practica seu Lilium medicinae, Lyon, 1491.
Gordonio, Bernardo, Lilio de la medicina. Edición crítica de la versión española, Sevilla, 1495, edd. John Cull y Brian Dutton, Madison, Seminary...
JACquArt, D., y thomAsset, C., Sexualidad y saber médico en la Edad Media, Labor, Barcelona, 1989.
LACArrA, Eukene, «Calisto y el amor hereos», Ínsula, 633 (1999), pp. 300- 302.
LACArrA, Eukene, «La ira de Melibea a la luz de la filosofía moral y del discurso médico», en Cinco siglos de «La Celestina», ed. Rafel Beltrásn...
lLCenA, Luis, Repetición de amores, ed. Miguel M. García Bermejo, en Tratados de amor en el entorno de Celestina (siglos xv-xvi), dir. Pedro...
MAdriGAl, Alfonso, Breviloquio de amor e amicitia, ed. Pedro M. Cátedra, en Tratados de amor en el entorno de Celestina, pp. 13-30.
Morros mestres, Bienvenido, «La difusión de un diagnóstico de amor desde la antigüedad a la época moderna», Boletín de la Real Academia Española,...
Morros mestres, Bienvenido, «‘Mira a Bernardo’ y los autores de La Celestina», Medioevo Romanzo, 26.2 (2002), pp. 296-310.
Morros mestres, Bienvenido, «La Celestina como remedium amoris», Hispanic Review, 72 (2004), pp. 77-99.
Morros mestres, Bienvenido, «Los prólogos en prosa de La Celestina», Celestinesca, 33 (2009), pp. 115-125.
Morros mestres, Bienvenido, «Las dos primeras escenas en el ms. de Palacio», Medioevo Romanzo, en prensa.
Morros mestres, Bienvenido, «Melancolía y amor hereos en La Celestina», Revista de Literatura Medieval, en prensa.
NiFo, Agostino, Libri duo: de pulcro primus, de amore secundus, Lyón, 1549.
Peri, M., Malato d’amore. La medicina dei poeti e la poesia dei medici, Rubbetino, Messina, 1996.
PiCColomini, Eneas Silvio, Historia de duobus amantibus, ed. Donato Pirovano, Edizioni dell’Orso, Roma, 2004.
PiCColomini, Eneas Silvio, Historia muy verdadera de dos amantes, ed. Ines Ravasini, en Tratados de amor en el entorno de Celestina, pp. 167-217.
PiCColomini, Eneas Silvio, Estoria muy verdadera de dos amantes, ed. crítica de Ines Ravasini, Bagatto, Roma, 2003.
RoJAs, Fernando, La Celestina, ed. Bienvenido Morros, Barcelona, VicensVives, 1996.
RoJAs, Fernando, La Celestina, ed. María Eugenia Lacarra, Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1995.
RoJAs, Fernando (y «antiguo autor»), La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, edd. Francisco J. Lobera, Guillermo Serés et alia, Barcelona,...
SeArs, Teresa A., «Bernardo Gordonio’ Lilio de la medicina. A posible Source of Celestina», Celestinesca, 10 (1986), pp. 13-18.
Solo, Gerardo de, Opera, Venecia, 1526.
TArAntA, Valesco, Practica medicae que alias Philonium dicitur, Lyon, 1490.
TArAntA, Valesco, Practica medicae que alias Philonium dicitur, Lyon, 1535.
Tomás, santo, Summa Theologica. III. Secunda secundae, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1963.
VilAnovA, Arnaldo, De parte operativa, en Opera superrima revisa, Lyon, 1520, fol. 252-294.
VilAnovA, Arnaldo, Tractatus de amore heroico, en Opera medica omnia, ed. Michael R.
McVaugh, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1985, pp. 43-54.
VillAlobos, Francisco López, El Sumario de Medicina con un tratado de las pestíferas bubas, ed. María Teresa Santander, Salamanca, Universidad...
VillAlobos, Francisco López, Sentencias de amor, ed. Pedro M. Cátedra, en Tratados de amor en el entorno de Celestina, pp. 223-246.
WACk, Mary F., «’Ali ibn Al-‘Abbas Al-Magusi and Constantine on Love, and the evolution of the Practica Pantegni», en Constantine The African...
WACk, Mary F., Lovesickness in the Middle Ages. The «Viaticum» and Its Commentaries, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1990.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar