B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La teoría lexicográfica de la Academia en los siglos XVIII y XIX a través de las reglas
Autores:
Francesc Rodríguez Ortiz
, Cecilio Garriga Escribano
Localización:
Quaderns de filología. Estudis lingüístics
,
ISSN
1135-416X,
Nº 15, 2010
(Ejemplar dedicado a: Lexicografía en el ámbito hispánico),
págs.
31-56
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
12
Citas
Referencias bibliográficas
Abad, F. (1997). “Los diccionarios de la Academia (1713-1996)”, Cuestiones de lexicología y lexicografía, Madrid: Cuadernos de la UNED, 93-113.
Alvar Ezquerra, M. (1993). “El Diccionario de la Academia en sus prólogos”, Lexicografía descriptiva. Barcelona: Biblograf, 215-239.
Álvarez de Miranda, P. (2000). “La lexicografía académica de los siglos XVIII y XIX”. In Ahumada (2000): 35-61.
Ahumada, I. (ed.) (2000). Cinco siglos de lexicografía del español. Jaén: Universidad.
Blecua, J. M. (2006). Principios del Diccionario de autoridades. Madrid: Real Academia Española.
Clavería, G. (2003). “La Real Academia Española a finales del siglo XIX: el “Diccionario de la Lengua Castellana” de 1899 (13ª edición)”,...
Cotarelo y Mori, E. (1928). Discurso acerca de las obras publicadas por la Real Academia Española. Madrid: Tip. de la Revista de Archivos.
Cuervo, R. J. (1874). “Observaciones sobre el Diccionario de la Real Academia Española (Undécima edición, año de 1869)”. In: Disquisiciones...
Freixas, M. (2003). Las autoridades en el primer diccionario de la Real Academia Española. Barcelona: Universidad Autónoma (tesis doctoral).
Garriga, C. (1993). Las marcas de uso en el Diccionario de la Academia: de Autoridades a 1992, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili (microficha).
Garriga, C. (2001). “Sobre el diccionario académico: la 12ª ed. (1884)”. In: Medina Guerra (2001): 263-315.
Medina Guerra, A. M. (ed.) (2001). Estudios de lexicografía diacrónica del español. Málaga: Universidad de Málaga.
Garriga, C. & Rodríguez, F. (2006). “La 15ª edición del DRAE (1925): voces técnicas y dialectales”. In: Campos Souto & Pérez Pascual...
Campos Souto, M. & Pérez Pascual, J. I. (eds.) (2006). El Diccionario de la Academia Española: ayer y hoy. La Coruña: Universidad.
Garriga, C. & Rodríguez, F. (2007). “1925-1927: del Diccionario usual y del Diccionario manual”, BRAE 87: 239-317.
Garriga, C. & Rodríguez, F. (2008). “Notas al Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (RAE 1927)”. In: Azorín (2008): 96-105.
Azorín, D. (ed.) (2008). Actas del II Congreso internacional de Lexicografía Hispánica. Alicante: Universidad.
Hernández González, C. (1988-1989). “Reparos de Juan Iriarte al Diccionario de Autoridades”, EULA 8: 201-206.
Pascual Fernández, L. (2008). “La técnica lexicográfica de la Academia en el lenguaje científico y técnico: las voces de la arquitectura desde...
Hassler, G. et alii (eds.) (2008). Actas del XI International Conference on the History of the Language Sciences. Potsdam: Universidad.
RAE (1999). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe (ed. en DVD).
Salvá, V. (1845). “Introducción del adicionador”, Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. París: V. Salvá, 1, VII-XXXVII.
Seco, M. (1987). “La crítica de Cuervo al Diccionario de la Academia Española”. In: Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar