En este trabajo estudiamos las nociones de orden y caos en la novela de Cervantes. En el punto 2. definimos lo que entendemos por Teoría de Caos y su relación con las tres leyes de la termodinámica. En el punto 3. establecemos la transición de las teorías de caos a los estudios literarios, haciendo un énfasis en el problema de los niveles narrativos que presenta el Quijote. En este punto, además, desprendemos de la noción de caos (o entropía) las cuatro ideas que a nuestro juicio son fundamentales para el estudio del problema narrativo. Estas cuatro nociones derivadas de la noción de caos son: no-linealidad, complejidad, perspectivismo y autosimilaridad. A partir de ahora estudiaremos la obra de Cervantes según este orden. Así, en el punto 4. estudiamos la no linealidad en el Quijote; en el punto 5. estudiamos la complejidad; en el punto 6. el perspectivismo y, por último, en el punto 7. analizamos la autosimilaridad en la novela de Cervantes