Diego Augusto Rojas Ajmad
El presente estudio pretende determinar la función social de las publicaciones periódicas en la Guayana del siglo XIX, mostrando el sistema de valores que se tenía con respecto a las mismas y analizando a su vez a la prensa como un texto que se interrelaciona con los demás componentes de su contexto social y cultural, colocando el énfasis en las tres unidades fundamentales de toda historia de la comunicación: autor, obra, lector. Así, la revista Horizontes (1899-1914), órgano del Centro Científico Literario de Ciudad Bolívar, revista cultural de mayor importancia en la región, llamada en su momento �El Cojo Ilustrado de Guayana�, nos permitirá acercarnos a las prácticas culturales del siglo XIX en relación con la caracterización de sus géneros (revistas), tipos (intelectuales) e instituciones (centros literarios), intentando hacer una �pintura viva� de la dinámica cultural guayanesa y su relación con las prácticas culturales nacionales y continentales. Así, el fin último y general de la siguiente investigación es desentrañar las íntimas relaciones que existen entre la comunicación y el desarrollo social