B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
En torno al género novela en el Siglo de Oro
Autores:
Luis Iglesias Feijoo
Localización:
Boletín de la Real Academia Española
,
ISSN
0210-4822,
Tomo 90, Cuaderno 302, 2010
,
págs.
241-252
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
A.D. Deyermond, «The Lost Genre of Medieval Spanish Literature», Hispanic Review, 43, 1975, pág. 231-259
Alan D. Deyermond, Historia de la literatura española. La Edad Media, Barcelona, Ariel, 1973, págs. 279 y 293
Carlos Alvar, José-Carlos Mainer y Rosa Navarro, Breve historia de la literatura española, Madrid, Alianza, 1997, págs. 136 y 205
Darío Villanueva, Teorías del realismo literario, Madrid, Instituto de España-Espasa Calpe, 1992; 2.ª ed., Madrid, Biblioteca Nueva, 2004
Edward C. Riley La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria, Barcelona, Crítica, 2001, págs. 185-202
Erich Auerbach, Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, Fondo de Cultura Económica, 1950.
Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa medieval castellana, Madrid, Cátedra, vol. II, 1999, págs. 1314-1339
Francisco Calvo Serraller, «El drama artístico de lo real», en VV. AA., Los pintores de lo real, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores,...
Francisco López Estrada, Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos, 1983; Los libros de pastores en la literatura española,...
Gonzalo Sobejano, «Sobre tipología y ordenación de las “Novelas ejemplares” (artículo-reseña)», Hispanic Review, 46, 1978, págs. 65-75.
J. Álvarez Barrientos, La Novela del Siglo XVIII, Madrid-Gijón, Júcar, 1991.
José Jiménez Ruiz, Fronteras del romance sentimental, Málaga, Universidad de Málaga/Anejo de Analecta Malacitana, 2002
José Manuel Martín Morán, Cervantes y el Quijote hacia la novela moderna, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2009
José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1914, pág. 139.
Juan Bautista Avalle-Arce, Amadís de Gaula: el primitivo y el de Montalvo, México, Fondo de Cultura Económica, 1990, pág. 14.
Juan Casas Rigall, «“Género literario”, “novela” y narrativa sentimental», La Corónica, 31, 2, 2003, págs. 245-249
Luis Iglesias Feijoo «En el centenario de Cervantes. El Quijote y la novela», en Campus Stellae. Haciendo camino en la investigación literaria,...
Luis Iglesias Feijoo, «El Lazarillo y la novela», en El «Lazarillo de Tormes». Entre dudas y veras, ed. Gonzalo Santonja, Madrid, Sociedad...
Luis Iglesias Feijoo, «El manuscrito hallado en Toledo: la verdadera historia de la Historia de Don Quijote», Boletín de la Real Academia...
Marcelino Menéndez Pelayo, Orígenes de la Novela, vol. I, Madrid, Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1905, págs. 1-3.
Mijail Bajtin, Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989.
Miriam Allott, Los novelistas y la novela, Barcelona, Seix Barral, 1966, págs. 62-63
Rafael Beltrán, ed., Literatura de caballerías y orígenes de la novela, Valencia, Universitat, 1998, pág. 9-11.
Rafael Beltrán, en «Relaciones de complicidad ante el juego amoroso: Amadís, Tirant y la Celestina», en Evolución narrativa e ideológica de...
Ramon del Valle-Inclán, Farsa de la Enamorada del Rey, Madrid, 1920, pág. 71.
Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez, eds., «Orígenes de la novela». Estudios, Santander, Universidad de Cantabria-Sociedad...
Thomas Pavel, Representar la existencia. El pensamiento de la novela, Barcelona, Crítica, 2005.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar