B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Personaje, profesor y Bildungsroman en la obra de Wenceslao Fernández Florez
Autores:
Fermín Ezpeleta Aguilar
Localización:
Hesperia: Anuario de filología hispánica
,
ISSN
1139-3181,
Nº 14, 1, 2011
,
págs.
7-28
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Fernández Flórez, Wenceslao (1954), La procesión de los días, Obras Completas, I, Madrid: Aguilar, pp. 25-150.
Fernández Flórez, Wenceslao (1954), Silencio, Obras Completas, I, Madrid: Aguilar, pp. 531-598.
Fernández Flórez, Wenceslao (1989), Volvoreta, edición de J. C. Mainer, Madrid: Cátedra.
Fernández Flórez, Wenceslao (1972, 5a ed.), El secreto de Barba Azul, Madrid: Espasa-Calpe.
Fernández Flórez, Wenceslao (1979, 7a ed.), Las siete columnas, Madrid: Espasa-Calpe.
Fernández Flórez, Wenceslao (1933), Aventuras del caballero Rogelio de Amaral, Madrid: Editorial Pueyo.
Fernández Flórez, Wenceslao (2002), El bosque animado, edición de J. C. Mainer, Madrid: Espasa Calpe.
Fernández Flórez, Wenceslao (1949), El sistema Pelegrín. Novela de un profesor de cultura física, Zaragoza: Librería General.
Beddow, Michael (1982), The Fiction of Humanity. The Bildungsroman from Wieland to Thomas Mann, Cambridge: Cambridge University Press.
Bly, Peter A. (1979), “Sex, Egotism and Social Regeneration in Galdós El caballero encantado” Hispania, 62, pp. 20-29.
Díez Figueroa, Rebeca (2002), “El substrato folclórico gallego en Wenceslao Fernández Flórez: Fantasmas”, en Wenceslao Fernández y su tiempo,...
Díez Taboada, Paz (2002), “Las Puertas de Barba Azul”, en Wenceslao Fernández y su tiempo, La Coruña: Ayuntamiento de La Coruña, pp. 31-38.
Echeverría Pazos, Rosa María (1987), Wenceslao Fernández Flórez, su vida y su obra: creación, humor y comunicación, A Coruña: Diputación Provincial.
García Freire, Ana María (2002), “La mujer en la obra de Wenceslao Fernández Flórez: Volvoreta, El secreto de Barba Azul, Visiones de neurastenia...
Gómez-Santos, Marino (1958), Wenceslao Fernández Flórez, Barcelona: Ediciones Cliper (Conversación con Wenceslao Fernández Flórez reproducida...
López Criado, Fidel y otros (eds.) (2002), Wenceslao Fernández Flórez y su tiempo: evasión y compromiso en la literatura española de la primera...
López Criado, Fidel y otros (eds.)(2002), “Recepción crítica de Wenceslao Fernández Flórez: el canon y la historia de la literatura”, en Wenceslao...
Mainer, José-Carlos (1971), “Wenceslao Fernández Flórez, un noventaiocho olvidado”, Papeles de Son Armadans, 184, pp. 23-42.
Mainer, José-Carlos (1975), Análisis de una insatisfacción: Las novelas de W. Fernández Flórez, Madrid: Castalia.
Mature, Alabert Phillip (1968), Wenceslao Fernández Flórez y su novela, México: Ediciones de Andrea.
Ríos Vicente, Jesús (2002), “Amor, ternura y crítica social (La experiencia filosófica de W. Fernández Flórez)”, en Wenceslao Fernández Flórez...
Rodríguez Fontenla, María de los Ángeles (1996), La novela de autoformación. Una aproximación teórica e histórica al Bildungsroman desde la...
Selbmann, Rolf (1994), Der Deutsche Bildungsroman, Stuttgart-Weimar: Verlag J. B. Metzler.
Varela Barroso, María Luisa (1994), Wenceslao Fernández Flórez: reivindicación de la paradoja, A Coruña: Ayuntamiento de A Coruña.
Villanueva, Darío (1985), “Fernández Flórez: de Valle-Inclán y el Modernismo a la Posmodernidad”, en Wenceslao Fernández Flórez (1885-1985),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar