B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una cerámica de la Primera Edad del Hierro con decoración zoomorfa procedente del cabezo del Lugar (Azaila, Teruel)
Autores:
Borja Díaz Ariño, Raúl Leorza Álvarez de Arcaya, Alberto Mayayo Catalán
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 11, 2011
,
págs.
109-125
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Alfayé y Marco 2008: S. Alfayé y F. Marco, “Religion, language and identity in Hispania: Celtiberian and Lusitanian rock inscriptions”, en:...
Alfayé 2003: S. Alfayé, “La iconografía divina en Celtiberia: una revisión crítica”, AEspA 76, 2003, 77-96.
Argente, Bescós y Díaz 2001: J. L. Argente, A. Bescós y Díaz, Tiermes V. Carratiermes necrópolis celtibérica. Campañas 1977 y 1986-91, Valladolid...
Baquedano et al. 2007: E. Baquedano, M. Contreras, G. M. Märtens y G. Ruiz Zapatero, “El oppidum carpetano de ‘El Llano de la Horca’ (Santorcaz,...
Beltrán 1954: A. Beltrán, “La cerámica del poblado Hallstático del cabezo de Monleón”, en: IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóri¬cas...
Beltrán, Jordán y Marco 2005: F. Beltrán, C. Jordán y F. Marco, “Novedades epigráficas en Peñalba de Villastar (Teruel)”, PalHisp 5, 2005,...
Beltrán y Marco 2008: F. Beltrán y F. Marco, “New inscriptions in the sanc¬tuary of Peñalba de Villastar (Teruel)”, en: R. Haeussler y A....
Blasco y Baena 1996: M. C. Blasco y J. Baena, “El yacimiento de Las Carolinas y la cerámica simbólica del campaniforme. Algunos datos para...
Blasco y Moreno 1971-72: C. Blasco y C. Moreno, “El yacimiento Hallstáttico de ‘Pompeya’, Samper de Calanda (Teruel)”, Caesaraugusta 35-36,...
Burillo 1989-90: F. Burillo, “La crisis del ibérico antiguo y su incidencia sobre los campos de urnas finales del Bajo Aragón”, Kalathos 9-10,...
Cabré 1910: J. Cabré, “La montaña escrita de Peñalba de Villastar”, BRAH 56, 241-280.
Delibes y Guerra 2004: G. Delibes y E. Guerra, “Contexto y posible significado de un cuenco de Ciempozuelos con decoración simbólica de cier¬vos...
Díaz et al. e.p.: B. Díaz, R. Leorza, A. Mayayo y F. J. Ruiz, “El cabezo del Lugar (Azaila, Teruel). Un poblado de la pri¬mera edad del Hierro”,...
Díaz, Leorza y Mayayo 2005: B. Díaz, R. Leorza y A. Mayayo, “Prospecciones arqueológicas en los términos municipales de Vinaceite (Te¬ruel)...
Díaz, Leorza y Mayayo 2007: B. Díaz, R. Leorza y A. Mayayo, “Prospecciones arqueológicas en los términos municipales de Almochuel (Zaragoza),...
Díaz y Mayayo 2008: B. Díaz y A. Mayayo, “Cuatro nuevos grafitos ibéricos procedentes de Azaila”, PalHisp 8, 2008, pp. 197-202.
Domingo et al. 2007: I. Domingo, C. Roldán, J. Ferrero y P. García, “Nuevas aportaciones sobre el fragmento cerámico con cérvidos incisos...
Garrido y Muñoz 2000: R. Garrido y K. Muñoz, “Visiones sagradas para los líderes. Cerámicas campaniformes con decoración simbólica en la Península...
Hernández, Ferrer y Catalá 2000: M. Hernández, P. Ferrer y E. Catalá, L’Art Esquemàtic, Alicante 2000.
Lorrio y Sánchez 2007: A. J. Lorrio y M. D. Sánchez, “Las placas ornamentales de la necrópolis celtibérica de Arcóbriga (Monreal de Ariza,...
Lorrio y Sánchez 2009: A. J. Lorrio y M. D. Sánchez, La necrópolis celtibérica de Arcóbriga (Monreal de Ariza, Zaragoza), Zaragoza 2009.
Martí 2006: B. Martí, “Cultura material y arte rupestre esqeumático en el País Valenciano, Aragón y Cataluña”, en: J. Martínez y M. Hernán-dez...
Martín y Camalich 1982: D. Martín y M. D. Camalich, “La cerámica simbólica y su problemática (aproximación a través de los materiales de la...
Moret 1996: P. Moret, Les fortificacions Ibériques de la fin de l’âge du bronze à la conquête romaine, Madrid 1996.
Moret 2005: P. Moret, “Ibérisation archéologique, ibérisation linguistique: Le cas du Bas Aragón”, PalHisp 5, 2005, 273-294.
Municio 1984: L. Municio, “Cerámica campaniforme de Santibáñez de Ayllón (Segovia)”, TP 41, 1984, 313-322.
Paz 2008: J. A. Paz, “Grabados rupestres en Aragón. Problemas de significado y datación”, Cauce 29, 2008, pp. 36-47.
Picazo, Pérez y Fatás 2009: J. V. Picazo, P. Pérez y L. Fatás, “Las cerámicas mo¬deladas a mano”, en: Poblados del Bronce final y primera...
Pita y Díez 1969: R. Pita y L. Díez, “El poblado de la edad del Bronce de Genó en Aytona (Lérida)”, X CNA, Zaragoza 1969, 237-249.
Rodanés y Galve 1982: J. M. Rodanés y M. P. Galve, “El yacimiento con cerámica excisa de La Coronilla (Lardero, Rioja)”, Bajo Aragón Prehis¬toria...
Rodanés y Royo 1986: J. M. Rodanés y J. I. Royo, “Representaciones zoomorfas en la cerámica del Bronce final y primera edad del Hierro en...
Royo 2004: J. I. Royo, Arte rupestre de época ibérica. Grabados con representaciones ecuestres, Castellón 2004.
Royo 2005: J. I. Royo, “Los poblados de ‘El Morredón’ y ‘El Solano’ (Fréscano, Zaragoza) y la cultura de los Campos de Urnas en el valle del...
Royo, Gómez y Benavente 2006: J. I. Royo, F. Gómez y J. A. Benavente, “La estela grabada de la edad del Hierro de Torre Cremada”, en: P. Moret,...
Maluquer, Gracia y Munilla 1990: J. Maluquer, F. García y G. Munilla, Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Campañas 1986-1988, Pamplona 1990.
Utrilla y Martínez 2009: P. Utrilla y M. Martínez, “Acerca del arte esquemático en Aragón. Terminología, superposiciones y algunos paralelos...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar