B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La segunda parte perdida del Coloquio de los perros, de Ginés Carrillo Cerón
Autores:
Abraham Madroñal Durán
Localización:
Anales cervantinos
,
ISSN
0569-9878,
Tomo 43, 2011
,
págs.
181-204
Idioma:
español
DOI
:
10.3989/anacervantinos.2011.007
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Cervantes, Miguel de, Novelas ejemplares, ed. de Jorge García López, estudio preliminar de Javier Blasco, Barcelona, Crítica, 2001.
Cervantes, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Florencio Sevilla Arroyo; Antonio Rey Hazas, Alcalá de Henares, Centro de...
Collado del Hierro, Agustín, Granada (poema s. XVII), ed. de Carmen C. López Carmona, Jaén, Universidad de Jaén, 2005.
Henríquez de Jorquera, Francisco, Anales de Granada, ed. de Antonio Marín Ocete, Granada, Publicaciones de la Facultad de Letras, 1934, 2...
Hidalgo, Gaspar Lucas, Diálogos de apacible entretenimiento, ed. Julio Alonso Asenjo y Abraham Madroñal, Valencia, Universitat de València,...
Lasso de la Vega, Luis, Tasa general de los precios a que se han de vender las mercaderías y las hechuras, salarios, jornales y demás cosas...,...
Sanz del Castillo Castillo, Mojiganga del gusto, ed. Emilio Cotarelo, Madrid, Bibliófilos Españoles, 1908.
Soons, Alan C., Haz y envés del cuento risible en el siglo de oro, Estudio y antología, Londres, Tamesis Books Ltd, 1976.
Alcalá, Ángel, Literatura y ciencia ante la Inquisición española, Madrid, Laberinto, 2001.
Alcalde, Pilar, Estrategias temáticas y narrativas en la novela feminizada de María de Zayas, Newark, Juan de la Cuesta, 2005.
Algaba, Nieves, «Inserción, función y estructura del relato breve: las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega», en Dicenda, n.º 19, 2001,...
Avalle-Arce, Juan Bautista, Introducción a El peregrino en su patria, de Lope de Vega, Madrid, Castalia, 1973.
Balancy, Elisabeth, Violencia civil en la Andalucía moderna (ss. XVI-XVII): familiares de la Inquisición y banderías locales, Sevilla, Universidad...
Bataillon, Marcel, Pícaros y picaresca, Madrid, Taurus, 1982.
Bonilla, Rafael, «Máscaras de seducción en las Novelas a Marcia Leonarda», Edad de Oro, XXVI, 2007, pp. 91-145.
Bonilla, Rafael, Novelas cortas del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 2010.
Cabo Aseguinolaza, Fernando, Introducción a la edición del Buscón, Barcelona, Crítica, 1993.
Cejador y Frauca, Julio, Diccionario fraseológico del Siglo de Oro (Fraseología o estilística castellana), ed. Abraham Madroñal y Delfín Carbonell,...
Chevalier, Maxime, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992.
Close, Anthony J., «Lo cómico y la censura en el siglo de Oro, II», Bulletin Hispanique, 105, n.º 2, 2003, pp. 271-301.
Close, Anthony J., Cervantes and the Comic Mind of His Age, Oxford, Oxford UP, 2000.
Close, Anthony J., «La dicotomía burlas/veras como principio estructurante de las novelas cómicas del Siglo de Oro», en I. Arellano &...
Colón Calderón, Isabel, «Humor y fábulas burlescas en la novela cortesana», en J. Huerta Calvo, E. Peral Vega, J. Ponce Cárdenas, eds., Tiempo...
Colón Calderón, Isabel, La novela corta en el siglo XVII, Madrid, Laberinto, 2001.
Cotarelo, Emilio, «Un novelista del siglo XVII e imitador de, desconocido (Gines Carrillo Cerón)», BRAE, XII, 1925, pp. 640-661.
Díez Fernández, José Ignacio, «Viendo yo esta desorden del mundo»: textos literarios españoles de los siglos de oro en la Colección Fernán...
Dana B. Drake, Cervantes’ Novelas ejemplares: a selective annotated bibliography, New York, Garland, 1981.
Fernández Nieto, Manuel, «Función de los géneros dramáticos en novelas y misceláneas», Criticón, n.º 30, 1985, pp. 151-168.
García Gómez, Ángel María, Actividad teatral en Córdoba y arrendamientos de la Casa de las Comedias, London, Tamesis, 1999, p. 204.
García López, Jorge (ed.), Novelas ejemplares, Barcelona, Círculo de Lectores, 2005.
Garrido Ardila, Juan Antonio, El género picaresco en la crítica literaria, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
Gil Albarracín, Antonio, Documentos sobre el real Monasterio de la Encarnación, Almería, GBG Editora, 1996.
Gómez, Jesús, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988.
Gómez, Jesús, El diálogo renacentista. Madrid, Laberinto, 2000.
González de Amezúa, Agustín, Cervantes creador de la novela corta en España, Madrid, CSIC, 1982.
Krömer, Wolfram, Formas de la narración breve en las literaturas románicas hasta 1700, Madrid, Gredos, 1979.
Lacarra, María Jesús, «“Del que olvidó la muger te diré la fazaña”. La historia de don Pitas Pajas desde el Libro de buen amor (estr.474-484)...
Lázaro Carreter, Fernando, Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Ariel, 1972.
López-Huertas Pérez, María José, Bibliografía de impresos granadinos de los siglos XVI y XVII, Granada, Universidad de Granada-Diputación...
Madroñal, Abraham, «De grado y de gracias». Vejámenes universitarios de los Siglos de Oro, Madrid, CSIC, 2005.
Márquez Villanueva, Francisco, Trabajos y días cervantinos, Alcalá, CEC, 1995.
Moreno Romera, Bibiana, Artistas y artesanos del Barroco granadino, Granada, Universidad de Granada, 2001.
Navarro Durán, Rosa, La novela picaresca, Madrid, Fundación José Antonio Castro, 2005-2007.
Oltra Tomás, Juan Miguel, La parodia como referente en La pícara Justina, León, Diputación de León, 1985.
Orozco, Emilio, El poema Granada de Collado del Hierro, Granada, Patronato de la Alhambra, 1964.
Orozco, Emilio, La literatura en Andalucía, ed. José Lara Garrido, Málaga, Universidad de Málaga, 2006.
Pinto Crespo, Vicente, Inquisición y control ideológico en España, Madrid, Taurus, 1983.
Rey Hazas, Antonio, Deslindes de la novela picaresca, Málaga, Universidad de Málaga, 2003.
Rico, Francisco, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 2000.
Ripoll, Begoña, La novela barrroca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991.
Rodríguez Cuadros, Evangelina, Novela corta marginada del siglo XVII español, Valencia, Universidad de Valencia, 1979.
Soria Mesa, Enrique, «Burocracia y conversos. La Real Chancillería de Granada en los siglos XVI y XVII», en Francisco J. Aranda Pérez, Letrados,...
Vaíllo, Carlos, «La novela picaresca y otras formas narrativas», en Historia y crítica de la literatura española, III: Barroco, Barcelona,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar