B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Sobre algunas especies animales en el contexto de las religiones prerromanas de Hispania
Manuel Salinas de Frías
[1]
[1]
Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca
Salamanca,
España
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 10, 2010
(Ejemplar dedicado a: Serta Palaeohispanica in honorem Javier de Hoz),
págs.
611-628
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
II CLCP: Actas del II Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen, 17-19 Junio 1976), Salamanca 1979.
III CLCP: J. de Hoz (ed.), Actas del III Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Lisboa, 5-8 Noviembre 1980), Salamanca 1985.
AA.VV. 2002: AA.VV., Religiôes da Lusitânia. Loquuntur saxa, Lisboa 2002.
Abascal 1994: J.M. Abascal, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Madrid 1994.
Albertos 1966: Mª.L. Albertos, Onomástica personal primitiva de Hispania: Tarraconense y Bética, Salamanca 1966.
Albertos 1979: Mª.L. Albertos, “La onomástica de Celtiberia” II CLCP, 131-167.
Alfayé 2002: S. Alafayé Vila, “Rituales de aniquilación del enemigo en la estela de Binéfar, Huesca” in L. Hernández Guerra y J. Alvar (eds.)...
Alföldy 1985: G. Alföldy, “Epigraphica Hispanica VI. Das Diana-Helligtum von Segobriga” ZPE 58, 1985, 139-159.
Almagro 1995: M. Almagro Gorbea, “El lucus Dianae con inscripciones rupestres de Segobriga” in A. Rodríguez Colmenero y L. Gasperini (eds.)...
Bayet 1984: J. Bayet, La religión romana, Madrid 1984.
Blázquez 1957: J.Mª Blázquez, “Réplica desconocida al cernunnos de Val Camonica: el Cernunnos de Numancia” Revue d’Études Ligures 23, 1957,...
Blázquez 1962: J. Mª Blázquez, Religiones primitivas de Hispania I, Roma 1962.
Blázquez 1975: J.Mª Blázquez, Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania, Madrid 1975.
Blázquez 1977a: “La religiosidad de los pueblos hispanos vista por los autores griegos y latinos” Imagen y mito. Estudios sobre religiones...
Blázquez 1977b: “La interpretación de la pátera de Tivisa” Imagen y mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e ibéricas, Madrid 1977b,...
Blázquez 1991: “El sincretismo en la Hispania romana entre las religiones indígenas, griega, romana, fenicia y mistéricas”, Religiones en...
Cabré 1910: J. Cabré, “La montaña escrita de Peñalba”, BRAH LVI, 1910, 241 ss.
Camps 1961: G. Camps, Aux origines de la Berbérie. Monuments et rites funéraires protohistoriques, Paris 1961.
Caro Baroja 1981: J. Caro Baroja, Los pueblos de España, Madrid 1981 (1ª ed.1946).
Costa 1917: J. Costa, La religión de los celtíberos y su organización política y social, Madrid 1917 (1ª ed. 1895).
Costa y Fernández 2000: B. Costa y J. H. Fernández (eds.) Santuarios feniciopúnicos en Iberia y sus influencia en los cultos indígenas. XIV...
Curado 2002: F.P. Curado, “A ideologia tripartida dos indoeuropeus e as religiôes de tradiçâo paleohispânica no occidente peninsular” en AA.VV.,...
De Vries 1975: J. de Vries, La religion des celtes, Paris 1975.
Dodds 1975: E.R. Doods, Paganos y cristianos en una época de angustia, Madrid 1975.
Gómez Moreno 1949: M. Gómez Moreno, Misceláneas. Historia, Arte, Arqueología I, Madrid 1949.
Guerra 1973: M. Guerra, Constantes religiosas europeas y sotoscuevenses, s.l., 1973.
Heinz 1998: S. Heinz, Les symboles des celtes, París 1998.
Jimeno et al. 2004: A. Jimeno, J.I. Torre, R. Berzosa y J.P. Martínez, La necrópolis celtibérica de Numancia. Memorias, Arqueología en Castilla...
Le Roux 1981: F. Le Roux, “La religión de los celtas” en Historia de las religiones Siglo XXI (H-Ch. Puech dir.). Las religiones antiguas,...
Lejeune 1955: M. Lejeune, Celtiberica, Salamanca 1955.
Marco 1986: F. Marco, “El dios céltico Lug y el santuario de Peñalba de Villastar” in Estudios en homenaje al Dr. AntonioBeltrán Martínez,...
Marco 2005: “Religión celta y celtibérica”, en Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria 2005, 213-222.
Mélida y Taracena 1920: J.R. Mélida y B. Taracena, Excavaciones en Numancia. Memoria acerca de las practicadas en 1919-1920, MJSEA 31, Madrid...
Mélida y Taracena 1920-21: Excavaciones en Numancia. Memoria acerca de las practicadas en 1920-1921, MJSEA 36, Madrid 1921.
Mélida y Taracena 1923: Excavaciones en Numancia, MJSEA 49, Madrid 1923.
Pena 1981: Mª. J. Pena “Contribución al estudio del culto de Diana en Hispania” en La religión romana en Hispania, Madrid 1981, 47-58.
Ramallo 2000: S.F. Ramallo “La realidad arqueológica de la influencia púnica en el desarrollo de los santuarios ibéricos del sureste de la...
Romero y Sanz 1992: F. Romero y C. Sanz, “Representaciones zoomorfas prerromanas en perspectiva cenital. Iconografía, cronología y dispersión...
Romero y Sanz (e.p.): F. Romero y C. Sanz, “Las representaciones zoomorfas en perspectiva cenital. Un estado de la cuestión” en De la región...
Ruiz de Arbulo 2000: J. Ruiz de Arbulo “El papel de los santuarios en la colonización fenicia y griega en la península Ibérica” en B. Costa...
Salinas 1986: M. Salinas, Conquista y romanización de Celtiberia, Salamanca 1986.
Salinas 1984-1985: M. Salinas “La religión de los celtíberos (I)” SHHA 2-3, 1984-1985, 81-102.
Salinas 1994: M. Salinas “El toro, los peces y la serpiente. Algunas reflexiones sobre iconografía y la religión de los celtíberos” en Homenaje...
Salinas 2008: M. Salinas “La religión romana en la meseta meridional” en G. Carrasco (ed.) La romanización en el territorio de Castilla-La...
Schulten 1945: A. Schulten, Historia de Numancia, Barcelona 1945.
Sopeña 1987: G. Sopeña Genzor, Dioses, ética y ritos. Aproximaciones para una comprensión de la religiosidad entre los pueblos celtibéricos,...
Sopeña 1995: Ética y ritual. Aproximación al estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos, Zaragoza 1995.
Sopeña y Ramón (2002): G. Sopeña y V. Ramón, “Claudio Eliano y el funeral descarnatorio en Celtiberia: reflexiones críticas a propósito de...
Taracena 1982: B. Taracena, “Los pueblos celtibéricos” HEMP, tomo I, vol. 3º, Madrid 1982, 195-299.
Tovar 1985: A. Tovar, “La inscripción de Cabeço das Fráguas y la lengua de los lusitanos” III CLCP, Salamanca 1985, 227-253.
Untermann 2002: J. Untermann, “A epigrafia em língua lusitana e a sua vertente religiosa” in AA.VV. Religiôes da Lusitânia. Loquuntur saxa,...
Vallejo 2005: J.M. Vallejo, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria 2005.
Vázquez y Hoys 1983: A.Mª. Vázquez y Hoys, en Homenaje a M. Almagro III, Madrid 1983, 331-338.
Vilaronga 1979: L. Vilaronga, Numismática antigua de Hispania, Barcelona 1979.
Watson 2007: A. Watson, Religious Acculturation and Assimilation in Belgic gaul and Aquitania from the Roman Conquest until the End of the...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar