B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La expresión del grado en las interjecciones y la función de la conjunción "que"
Autores:
Teresa María Rodríguez Ramalle
Localización:
Verba: Anuario galego de filoloxia
,
ISSN
0210-377X,
Nº 38, 2011
,
págs.
191-217
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Alarcos, E. (1970 /19903ª): Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos.
Bosque, I. (1984): “Sobre la sintaxis de las oraciones exclamativas”, Hispanic Linguistics 1, pp. 283-304.
Brucart, J. M. (1992): “Sobre el análisis de las construcciones enfáticas con artículo y cláusula de relativo”, Gramma-temas 1, pp. 39-63.
Brucart, J. M. (1999): “La estructura del Sintagma Nominal: las oraciones de relativo”, en I. Bosque y V. Demonte (coords.): Gramática descriptiva...
Campos, H. (1992): “Enunciative elements in Gascon”, Linguistics 30, pp. 911-940.
Cinque, G. (1999): Adverbs and Functional Heads. A Crosslinguistic Perspective. Oxford: Oxford University Press.
Corver, N. (1997a): “Much-support as a Last Resort”, Linguistic Inquiry 28, pp. 119-164.
Corver, N. (1997b): “The Internal Syntax of the Dutch Extended Adjectival Projection”, Natural Language and Linguistic Theory 15,2, pp. 289-368.
Cremades, S. (2006): “Interjecciones intensificadoras en español y en catalán coloquiales: los casos del esp. /cat. mira, esp. vaya, cat....
Demonte, V. y O. Fernández Soriano (2009): “Force and finiteness in Spanish complemetizer system”, Probus 21, pp. 23-49.
Di Tullio, Á. y A. Suñer (2002): “Expresiones interjectivas: la modalidad en el léxico”, en A. Veiga, M. González Pereira y M. Souto (eds.):...
González Rodríguez, R. (2009): La expresión de la afirmación y la negación. Madrid: Arco Libros.
Gutiérrez Rexach, J. (1999): “The Structure and Interpretation of Spanish Neuter Degree Construction”, Lingua 109, pp. 35-63.
Hernanz, Mª. L. (1996): “Algunos operadores de modalidad en español”, comunicación presentada el 21 de mayo de 1996 en el I. U. Ortega y Gasset:...
Hernanz, Mª. L. (2006): “Emphatic affirmative sentences in Spanish and the left periphery”, manuscrito, Universidad Autónoma de Barcelona.
Hernanz, Mª. L. y J. Mª. Brucart (1987): La sintaxis. Principios teóricos. La oración simple. Barcelona: Crítica.
Leonetti, M. y Mª. V. Escandell (2011): “Fronting and Verum - Focus in Romance”, en A. Dufter y D. Jacob (eds.): Focus and Background in Romance...
López Bobo, Mª J. (2002): La interjección. Aspectos gramaticales. Madrid: Arco Libros.
Moreno Cabrera, J. C. (1991): Curso universitario de Lingüística General. Madrid: Síntesis.
Plann, S. (1984): “Cláusulas cuantificadas”, Verba 11, pp. 101-128.
Pons Bordería, S. (1988): Conexión y conectores. Valencia: Universidad de Valencia.
Pons Bordería, S. (2003): “Que inicial átono como marca de modalidad”, ELUA 17, pp. 531-545.
Porroche Ballesteros, M. (2000): “Algunos aspectos del uso de que en el español conversacional (que como introductor de oraciones ‘independientes’”,...
Rizzi, L. (1997): “The Fine Structure of the Left Periphery”, en L. Haegeman (ed.): Elements of grammar. Amsterdam: Kluwer Academic, pp. 281-337.
Rizzi, L. (2004). “Locality and left periphery”, en A. Belletti (ed.): Structures and Beyond. The Cartography of Syntactic Structures, vol....
Rodríguez Ramalle, T. M.ª (2003): La gramática de los adverbios en -mente o cómo expresar maneras, opiniones y actitudes a través de la lengua....
Rodríguez Ramalle, T. Mª. (2005): Manual de sintaxis del español. Madrid: Castalia.
Rodríguez Ramalle, T. Mª. (2007a): “El complementante que como marca enfática en el texto periodístico”, Revista electrónica RAEL (Revista...
Rodríguez Ramalle, T. Mª. (2007b): “Las interjecciones llevan complementos, ¡vaya que sí!”, Español Actual, pp. 112-125.
Rodríguez Ramalle, T. Mª. (2008): “Valores de las interjecciones en el discurso oral y su relación con otras marcas de modalidad discursivas”,...
Rodríguez Ramalle, T. Mª. (2011): “On the left-periphery in Spanish: the case of naturalmente que”, manuscrito, UCM.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar