B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Elementos recurrentes en el estilo narrativo de Enrique Vila-Matas (Análisis de su evolución a través de tres textos representativos
:
La asesina ilustrada, El viaje vertical y Dublinesca)
Autores:
Concepción Varela Portela
Localización:
Hesperia: Anuario de filología hispánica
,
ISSN
1139-3181,
Nº 14, 2, 2011
,
págs.
93-124
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Acín, Ramón (1990), Narrativa o consumo literario (1975-1987), Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Alberca Serrano, Manuel (2007), El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid: Biblioteca Nueva.
Almería, L. B. (1992), Palabras transparentes (La configuración del discurso del personaje en la novela). Madrid: Cátedra.
Bobes Naves, M. a del Carmen (1993), La novela, Madrid: Síntesis.
Castro, M. a Isabel de y Montejo, Lucía (1991), Tendencias y procedimientos de la novela española actual (1975-1988), Madrid: UNED, Aula Abierta.
Cohn, D. (1978), La transparence intérieur. Modes de réprésentation de la vie psychique dans le román, París: Seuil.
Colmeiro, J. F. (1994), La novela policiaca española. Teoría e historia crítica (Prólogo de M. Vázquez Montalbán), Barcelona: Anthropos.
Cruz, J. (2010), Vila-Matas: “Ahora soy más consciente de que huía de la realidad”, entrevista en Babelia (El País). (Publicado el 13 de marzo...
Encinar, Ángeles (1990), Novela española actual: La desaparición del héroe, Madrid: Pliegos.
Garrido Domínguez, Antonio (1993), El texto narrativo, Madrid: Síntesis.
González Orejas, Francisco (2003), La metaficción en la novela española contemporánea, Madrid: Arco / Libros.
Joyce, James (1998), Dublineses, Madrid: Cátedra.
Joyce, James (1971), Ulises, Madrid: Siglo XXI.
Langa Pizarro, M. Mar (2000), Del franquismo a la posmodernidad: La novela española (1975-1999). Análisis y diccionario de autores, Alicante:...
Pousa, Luis. (2011), “Vila-Matas vuelve a escena con la edición de dos textos inéditos”, La voz de Galicia. (Publicado el 3 de marzo de 2011)
Recio, J. G. (2010), “Pensar que entre Gutenberg y Google hay ruptura es ridículo”, entrevista, La opinión de Málaga. (Publicado el 2 de julio...
Villanueva, Darío y otros (1992, 1. a ed.), Los nuevos nombres: 1975-1990, volumen 9 de Historia y Crítica de la Literatura Española, dirigida...
Alabacete, J. (2010), “De La asesina ilustrada a Dublinesca”, www.deverdaddigital.com. (Consultado el 5 de marzo de 2011)
Domene, P. M. (2010), “El último escritor: Enrique Vila-Matas”, www.literalmagazine.com. (Consultado el 5 de marzo de 2011)
Sanfélix, F. (2010), “Dublinesca, de Enrique Vila-Matas”, www.cuaderno10.com. (Consultado el 15 de abril de 2011)
Tejeda, A. G. (2001), “Enrique Vila-Matas: «El canon literario español está dictado por las mafias»”, Revista no 6, www.babab.com. (Consultado...
Vila-Matas, Enrique (2005), La asesina ilustrada, Barcelona: Lumen.
Vila-Matas, Enrique (2006), El viaje vertical, Barcelona: Anagrama, “Quinteto”.
Vila-Matas, Enrique (2010), Dublinesca, Barcelona: Seix Barral.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar