B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La enseñanza de la lengua y la literatura en los institutos del siglo XIX. De la formación de retóricos y latinos a educar la imaginación
Autores:
Mario Pedrazuela Fuentes
Localización:
Boletín de la Real Academia Española
,
ISSN
0210-4822,
Tomo 91, Cuaderno 304, 2011
,
págs.
325-351
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
«Sobre el estudio de la Retórica y la poética en la segunda enseñanza» y fue publicado posteriormente en su libro Estudios de literatura y...
A. Martín Ezpeleta, «El concepto de nación en la historiografía literaria española» en Romero Tobar, L. (ed.) Literatura y nación. La emergencia...
Andrés Soria, «Notas sobre Hugo Blair y la retórica española en el siglo XIX», Estudios sobre la literatura y el arte: dedicados al profesor...
Ángel Gómez Moreno, «El Reglamento General de Instrucción Pública de 1821», Anuario de Pedagogía, núm. 9, 2007, págs. 161-176.
Ángel María Terradillos, Colección de trozos y modelos de autores selectos castellanos sobre religión, moral, elocuencia y poesía, Madrid,...
Antonio Gil de Zárate, Manual de literatura. Principios generales de retórica y poética, Madrid, Imprenta de don Ignacio Boix, 1844, págs....
Antonio Gil de Zárate, Principios generales de retórica y poética, Madrid, Imprenta de Gaspar Roig, 1861, 8.ª ed., pág. 12.
Antonio Lafuente y Tiago Saraiva, «Los públicos de la ciencia en España, siglos XVIII a XX», en Los públicos de la ciencia. Un año de la Fundación...
Antonio Romero y Rita Mariscal, Ideas pedagógicas y educación lingüística y literaria en la Institución Libre de Enseñanza, Granada, Grupo...
Antonio Romero y Rita Mariscal, Literatura, Educación y pedagogía lingüística en la crisis de fin de siglo. Presencia de las ideas pedagógicas...
Benedict Anderson, Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica,...
Benito Pérez Galdós, «Camús» en La Nación, 5 de febrero de 1866, recogido por William H. Shoemaker, Los artículos de Galdós en «La Nación»,...
D.A.M.T.M, Prontuario de Lliteratura preceptiva o lecciones elementales de Retórica y Poética, Madrid, Imprenta y Librería de los Señores...
Diego Manuel de los Ríos, Instituciones de Retórica y Poética, Madrid, Imprenta de Juan Fernández Cancela, 1864, págs. 1-2
El programa está recogido en Francisco Giner de los Ríos, Estudios de literatura y arte, Madrid, Victoriano Suárez, 1876, págs. 147-164.
Francisco Giner de los Ríos, Estudios de literatura y arte, Madrid, Victoriano Suárez, 1876, 134.
Francisco Sánchez Barbero, Principios de Retórica y Poética, Barcelona, Tauló, 1805
Friedrich Bouterwek, Historia de la literatura española, Madrid, Imprenta de Eusebio Aguado, 1894
Gabriel Núñez Ruiz y María del Mar Campos Fernández-Fígares, Cómo nos enseñaron a leer, Madrid, Akal, 2005, págs. 70-71
Gabriel Núñez Ruiz, Educación y literatura. Nacimiento y crisis del moderno sistema escolar, Almería, Zéjel. 1994
George Ticknor, Historia de la literatura española, Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1856
Gregorio Mayans y Siscar, Rethorica, t. II, Valencia, Herederos de Jerónimo, 1967, pág. 479.
Gumersindo Laverde, Ensayos críticos sobre filosofía, literatura e instrucción pública españolas, Lugo, Soto Freire, 1868, pág. 106.
Hugo Blair, Lecciones sobre la retórica y las bellas artes, (trad.) José Luis Munárriz, Madrid, Ibarra, 1816, 3.ª edic.
Informe de la Junta creada por la Regencia para proponer los medios de proceder al arreglo de los ramos de Instrucción Pública, Cádiz, 9 de...
Jean Charles Simonde de Sismondi, Historia de la literatura española desde mediados del XII hasta nuestros días, Sevilla, Álvarez y Cía, 1813
Jean-Louis Guereña, «De Hugo Blair a Diego Manuel de los Ríos. Los manuales de Retórica y Literatura para la segunda enseñanza en la época...
José Álvarez Junco, Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2001.
José Coll i Vehí, Elementos de Literatura, Madrid, imprenta de Rivareneyda, 1856, pág. 5.
José Lara Garrido, «Nación poética y nación política: la construcción cambiante de un paradigma en la historiografía literaria de Quintana...
José-Carlos Mainer, «Invención de la literatura española», en Enguita, J. M.; Mainer, J. C. (edts.), Literaturas regionales en España: historia...
José-Carlos Mainer, Historia, literatura y sociedad (y una coda española), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, págs. 151-182
Juan López Morillas, Krausismo: estética y literatura, Barcelona, Lumen, 1990.
Leonardo Romero Tobar, «La historia de la literatura española en el siglo XIX (materiales para su estudio)», El Gnomo, núm. 5, 1996, págs....
Leonardo Romero Tobar, «Mme. Stäel en España. (La difusión de una experta en «creación de imagen)», en Carnero, G., López, I. J., Rubio, E.,...
Leonardo Romero Tobar, «Usos de literatura nacional española anteriores al Romanticismo español» en Romero Tobar, L. (ed.) Literatura y nación....
Leonardo Romero Tobar, La literatura en su historia, Madrid, Arco Libros, 2006, págs. 109-145.
Luis de Mata y Araujo, Lecciones elementales de Literatura, aplicadas especialmente a la castellana, Madrid, Imprenta de Norberto Llorenci,...
M. Katz, Reconstructing American Education, Harvad College, 1987, págs. 6-7.
M. Puelles Benítez, Estado y educación en la España liberal (1809-1857). Un sistema educativo nacional frustrado, Barcelona-México, Ediciones...
Manuel de la Revilla, Principios de la Literatura general e Historia de la literatura española, Madrid, Librerías de Fco. Saavedra y Antonio...
Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, CSIC, 1994, pág. 79.
Marcelino Menéndez Pelayo, Prólogo J. Fitzmaurice-Kelly Historia de la literatura española, Madrid, La España Moderna, 1901, págs. 79-80.
Nicasio Campillo Correa, Retórica y Poética. Literatura preceptiva, Madrid, Imprenta de Segundo Martínez, 1872.
Nicasio Campillo y Correa, Florilegio español, Madrid, Librería de Hernando, t. II, 1885, pág. 262.
Pedro Felipe Monlau, Elementos de Literatura o tratado de Retórica y Poética, Barcelona: Pablo Riera, 1842, pág. 1.
R.M. Adrada Sánchez, De la retórica a la teoría de la literatura, siglos XVIII Y XIX, Murcia, Universidad de Murcia, 1997.
Raimundo de Miguel, Curso teórico-práctico de Retórica y Ppoética, Burgos, Imprenta de Anselmo Revilla, 1857
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar