B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Gramática, discurso e interpretación de textos argumentativos
:
propuesta de análisis en la columna periodística
Autores:
Carmen Llamas Saiz
Localización:
Lenguaje y textos
,
ISSN-e
2530-0075,
ISSN
1133-4770,
Nº 33, 2011
,
págs.
117-126
Idioma:
francés
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
ANSCOMBRE, J.C.; O. DUCROT, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos, 1988.
CALSAMIGLIA, H.; TUSÓN, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
DUCROT, O. (1986). El decir y lo dicho: Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós, 1984.
ESCANDELL, M.ª V. (1984). «La interrogación retórica». Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica, núm. 3, pp. 9-38.
FIGUERAS, C.; SANTIAGO, M. (2000). «Planificación». En: MONTOLÍO, E. (coord.). Manual práctico de escritura académica (pp. 15-68). Vol. II....
GOMIS, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: Vocpress.
GONZÁLEZ CALVO (1996). «Semántica y sintaxis: el caso de las interrogativas retóricas». En: AA.VV. Philologia: Homenaje al profesor Ricardo...
LAKOFF, G.; JOHNSON, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1980.
LÓPEZ ALONSO, C. (1989). «La organización enunciativa del discurso». Revista Española de Lingüística, núm. 19, pp. 377-387.
LÓPEZ PAN, F. (1995). 70 columnistas de la prensa española. Pamplona: Eunsa.
LÓPEZ PAN, F. (1996). La columna periodística, teoría y práctica. Pamplona: Eunsa.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.ªA.; PORTOLÉS, J. (1999). «Los marcadores del discurso». En: BOSQUE, I.; DEMONTE, V. (eds.). Nueva gramática descriptiva...
MONTOLÍO, E. (coord.) (2000), Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel, vol. III.
MONTOLÍO, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
PALMER, F.R. (1986). Mood and Modality. Cambridge: Cambridge University Press.
PORTOLÉS, J. (2001). Los marcadores del discurso. Barcelona: Ariel, 1998.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 21.ª ed.
RIDRUEJO, E. (1999). «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas». En: BOSQUE, I.; DEMONTE, V. (eds.). Nueva gramática descriptiva...
ROMERA, J.M. (2005): «Agendas». Diario de Navarra (24 diciembre).
VIGARA, A.M.ª (2000). Sobre deixis coloquial.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar