Jonathan Thacker
Muchos son los ejemplos de la dedicación de Lope de Vega al tema de la locura del mundo en su obra dramática temprana (antes de la publicación de Don Quijote), aunque pocos son los estudiosos que han notado este interés. Este estudio parte del entusiasmo que demuestra Cervantes, en la segunda parte de Don Quijote, hacia la figura del bobo del teatro, y examina una obra del Fénix, El cuerdo loco de 1602, cuyo protagonista 'ha perdido el juicio'. El uso que hace Lope de la locura en esta obra en la que el príncipe, Antonio, loco fingido, logra salvaguardar su reino, es otro ejemplo de la sofisticación y la sutileza tal vez inesperadas con las que el dramaturgo maneja sus ideas.