En 1927, Josep Pla publicó en distintos periódicos una serie de artículos donde describía aspectos de la geografía catalana, incluída aquella parte del litoral que empezaba a denominarse Costa Brava, que analizamos aquí. A pesar de su apariencia meramente periodística, con estos artículos Pla configura un conjunto espaciotemporal propio que irá transformando a través de sucesivas redacciones durante cuarenta años hasta crear un mundo característico con un género literario personal que no se puede adscribir a la taxonomía tradicional. Proponemos para analizar esta configuración espacio-temporal el concepto cronotopo, acuñado por Bakhtine, porque es precisamente esta unión de lo espacial con lo temporal lo que le da su unidad y lo que, a su vez, lo caracteriza como autor interesado en buscar nuevas formas literarias, ante la crisis de los géneros de la primera mitad del siglo XX.