El artículo examina las representaciones simbólicas de género en las dos celebradas silvas de Andrés Bello, 'Alocución a la poesía' (1823) y 'La agricultura de la zona tórrida' (1826). El objetivo es explorar los mitos y tropos de la diferencia sexual que soportan estos textos fundadores y sus implicaciones políticas e ideológicas. Los poemas de Bello perpetúan una ideología de género conservadora, legitimada por la retórica neoclásica y republicana. Por consiguiente, las mujeres están figuradas fuera del tiempo histórico de la fundación de la nación.