Melisa Moore
Este artículo examina los procesos semánticos en La casa de cartón, la novela collage seminal, experimental y poco estudiada del escritor y poeta peruano Martín Adán. Intenta hacerlo a través de un análisis del lenguaje poético de este autor, en particular, de su empleo de metáforas visuales y auditivas para indagar las posibilidades creativas de, y las afinidades entre, la luz y el sonido, la visión y el oído. Investiga además el desarrollo del sujeto lector dentro y fuera del texto, en el contexto de ideas (post-)estructuralistas sobre la lectura y la escritura. De este modo también evalúa hasta qué punto el libro de Adán responde a la llamada del ideólogo José Carlos Mariátegui para crear una nueva manera de pensar las diversas realidades, algunas cambiantes, otras todavía profundamente conservadoras, del Perú de los años 20.