Joseba Gabilondo Alberdi
El artículo examina las historias literarias contemporáneas española y gallega y propone una crítica postnacional de los cánones españoles (español, gallego, vasco, etc.) que continúan siendo monolingües y por tanto nacionalistas. A través del estudio de la obra de Pardo Bazán, el artículo defiende que, incluso en el caso de la obra de un/a autor/a que ha sido asimilado/a completamente en un canon específico (el canon estatal de la literatura española escrita en español) las trazas de la otra lengua y geografía (gallego/Galicia) sobreviven y, desde su marginalidad, continúan definiendo y defiriendo 'la identidad y lengua originarias' � gallego � que no pueden ser capturadas o canonizadas en términos nacionalistas; ni gallegos ni españoles. El artículo concluye que la 'identidad' y lengua de Pardo Bazán, originalmente traductoras y transnacionales, apuntan a una nueva geografía que desafía el estado (español) y por tanto apuntan a la naturaleza secundaria de toda reapropiación estatal como punto de partida de cualquier historia literaria postnacional.