Durante los siglos XI al XIII el papel de la nobleza en la Europa occidental fue discutido por escritores eclesiásticos como nunca antes lo había sido. Por su parte, la aristocracia adoptó con entusiasmo los altos valores de la caballería que comenzaban a propagarse y se afanó en proclamar su predominio social. Este artículo explora la manera en la que el creciente 'culto a la aristocracia' se propagó en los reinos cristianos de la peninsula ibérica, concentrándose particularmente en el Poema de Almería (a.1150), una alabanza épica en latín a las destrezas militares de los magnates de la corte de Alfonso VII de Castilla y León (1126�57). Se discute que aunque esta obra podría ser considerada como el canto del cisne de una tradición épica en latín en vías de extinción, en términos ideológicos el poema, con su exuberante celebración de los valores aristocráticos, supuso sin lugar a dudas una original aportación a la literatura peninsular.