B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Ciertas enemigas de Quevedo
:
las batracias y las "hembrilatinas"
Autores:
Lina Rodríguez Cacho
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 16, 2012
,
págs.
77-95
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Bajtisuc, I., Libro de las utilidades de los animales, ed. C. Ruiz Bravo-Villasante, Madrid, f.u.e., 1980.
Baquero Goyanes, M., «Comedia y novela en el siglo xvii», en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 1983, vol. 2.
Cervantes, M. de, El celoso extremeño, ed. H. Sieber, Madrid, Cátedra, 1989.
Cortés, L., Un enigma salmantino: la rana universitaria, Salamanca, 1971.
Charbonneau-Lassay, I., El bestiario de Cristo. El simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media, Barcelona, J. J. de Olañeta, 1997.
Cirlot, J. E., Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 1997.
Corbatta, J., «La fealdad de la figura humana en Los Sueños de Quevedo», El sueño y su representación en el barroco español, ed. D. Cvitanovic,...
Del Arco, R., «La dueña en la literatura española», Revista de Literatura, 3, 1953, pp. 293-343.
Gómez Trueba, T., El sueño literario en España. Consolidación y desarrollo del género, Madrid, Cátedra, 1999.
Gourmont, R., Física del amor, Madrid, Edaf, 1967.
Horapolo, Hieroglyphica, ed. J. M. González de Zárate, Madrid, Akal, 1991.
Lara Garrido, J. (coord.), La epístola poética del Renacimiento español, Málaga, Universidad de Málaga, 2009.
Levisi, M., «Hieronymus Bosch y los Sueños de Quevedo», Filología, 1963, ix, pp. 163-200.
Lugones, N. A., Los bestiarios en la literatura medieval castellana, Palencia, Cálamo, 2006.
Mas, A, La caricature de la femme, du mariage et de l’amour dans l’Åuvre de Quevedo, Paris, Ediciones Hispano-Americanas, 1957.
Peñalver, L., Los monstruos del Bosco, Valladolid, Junta de Castilla-León, 1999.
Querillacq, R., «Quevedo de la mysoginie à l’antiféminisme», Acta Hispánica, 3, 1987, pp. 110-118.
Quevedo, F. de, La hora de todos y la Fortuna con seso, ed. L. López Grigera, Madrid, Castalia, 1975.
Quevedo, F. de, Poesía original completa, ed. J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, F. de, Prosa festiva completa, ed. C. C. García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.
Quevedo, F. de, Sueños y discursos, ed. I. Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.
Quevedo, F. de, Sueños y discursos, ed. J. O. Crosby, Madrid, Castalia (Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica), 1993, 2 vols.
Quevedo, F. de, Sueños y discursos, ed. F. C. R. Maldonado, Madrid, Castalia, 1972.
Revilla, F., Diccionario de iconografía, Madrid, Cátedra, 1990.
Salvador Miguel, N., «La tradición animalística en las Coplas de las calidades de las donas, de Pere Torrellas», El Crotalón, 2, 1985, pp....
Sebastián, S., El Physiologo atribuido a San Epifanio, Madrid, Tuero, 1996.
Torquemada, A. de, Jardín de flores curiosas, ed. L. Rodríguez Cacho, Madrid, Turner, 1994.
Vázquez García, F., y A. Moreno Mengíbar, Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX), Madrid, Akal, 1997.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar